EL 75 POR CIEN DE LAS CARTAS LLEGAN A DESTINO EN DOS DIAS, SEGUN UN MUESTRO DE ARTHUR ANDERSEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75,47 por ciento de las cartas llegan a su destino en cuarenta y ocho horas como máximo, segú un muestreo que realizó la consultora Arthur Andersen entre el 30 de marzo y el 8 de abril de este año, por encargo de Correos.
El muestreo, al que tuvo acceso Servimedia, abarcó a 11.384 cartas ordinarias, 1.815 cartas urgentes, 698 telegramas y 1.948 impresos. Sus resultados coinciden, en general, con los controles internos que realiza periódicamente el propio Organismo Autónomo de Correos.
De las cartas ordinarias, un 3,52 por ciento llegan a su destinatario el mismo día en que fueron remitids. A las veinticuatro horas, el porcentaje sube al 39,64 por cien; a los dos días, al 75,47 por cien; a los tres, al 89,5; y a los cuatro, al 93,9.
En el caso de las cartas urgentes, a las cuarenta y ocho horas ya está repartidas prácticamente toda la correspondencia, concretamente el 94,03 por cien. En el mismo día de su expedición llegan el 16,7 por ciento y en un plazo de veinticuatro horas, un 71,54 por cien.
Por lo que se refiere a los impresos, que son los efectos postales considerados meno prioritarios por Correos, casi la mitad no llegan al destinatario hasta el cuarto día y sólo un 36,7 por cien lo hacen en las primeras 72 horas.
Además, a los siete días de haber sido expedidos, todavía hay casi un 22 por ciento de impresos que no han sido recibidos por sus destinatarios, y sólo un 16 por cien llegan en un plazo inferior a las 48 horas.
Finalmente, el muestreo realizado entre 698 telegramas indica que un 12 por ciento de ellos no son recibidos en el mismo día de expedición, si ben únicamente un 3 por cien no llegan al destinatario antes de transcurrir las primeras veinticuatro horas.
Correos considera satisfactorios los resultados obtenidos en el muestreo de Arthur Andersen en relación a los objetivos de calidad reconocidos internacionalmente, "ya que ningún sistema es absolutamente perfecto y también hay que tener en cuenta los errores cometidos por los clientes".
No obstante, admite que hay ejemplos concretos de deficiencias. "Este es el caso", según fuentes de Correo, "de las provincias de Huelva, Alicante o Badajoz, entre otras, donde sistemáticamente se vienen observando colas significativas de correspondencia sin repartir dentro de los plazos considerados razonables".
Según Correos, la puesta en marcha del Plan de Racionalización, en el que se enmarca el estudio de Arthur Andersen, ha servido para "corregir o eliminar importantes deficiencias", pero también para constatar que "cuando se está rondando el 90 por ciento de calidad, subir un punto cuesta muchísimo.
OBJETIVOS
El Plan de Empresa de Correos, que el Gobierno podría aprobar a la vuelta del verano, pretende conseguir que, en 1995, las cartas ordinarias y tarjetas postales sean ditribuidas en un día, dentro del ámbito local; en dos, para el provincial; y en tres, para el nacional.
En las cartas urgentes y el servicio postal express, el objetivo marcado es repartir el correo local en el mismo día de la recepción; el provincial en 24 horas y el nacional en 48.
Por otra parte, Correos tiene revisto promulgar un reglamento de calidad en el que reconocerá el derecho de los usuarios a ser indemnizados cuando se produzcan retrasos indebidos en la entrega de cartas, telegramas y otros efectos postales.
La dirección de Correos quiere poner en marcha este reglamento, una vez que el plan de empresa de este organismo autónomo haya sido aprobado por el Consejo de Ministros.
La idea de Correos es poner en vigor un reglamento que marcaría unos plazos máximos de envío para cada tipo de productola correspondiente indemnización en el caso de no cumplir con esos compromisos.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1992
M