Fundación Codespa: “Invertir en la mujer supondría una revolución en términos de desarrollo”

MADRID
SERVIMEDIA

De los 20 peores países para nacer mujer, 16 se encuentran en África, según se desprende del informe ‘Mujeres africanas. Mirada al futuro’, editado por la Fundación Codespa y en el que se asegura que “invertir en la mujer supondría una revolución en términos de desarrollo”.

Por esta razón, la ONG se ha marcado la meta de lograr el objetivo número cinco de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, la igualdad de género. De esta manera, se “impulsará la consecución de otros objetivos, como la erradicación del hambre y la pobreza”, por lo que afirmó que centrarse en la mujer potenciaría el desarrollo de manera considerable.

Los primeros puestos en el ránking de peores países para nacer mujer los ocupan República Democrática del Congo, Níger, Somalia y Mali. La falta de acceso a educación, a servicios básicos y al mercado laboral los sitúan en un estado de mayor vulnerabilidad y pobreza.

En Costa de Marfil, el 50% de las mujeres no han tenido la oportunidad de aprender a leer o escribir. En algunos países, como República Democrática del Congo, necesitan el permiso de sus maridos incluso para abrir una cuenta bancaria. Tampoco pueden registrar un negocio, alerta la fundación.

Somalia, por su parte, concentra la tasa de prevalencia más elevada del mundo de mutilación genital femenina, siendo del 98%. “Estas son algunas de las barreras a las que se enfrentan las mujeres africanas, impidiendo su desarrollo y plena participación en la sociedad, dificultándole así la posibilidad de empoderarse a nivel personal y económico”, señaló Codespa.

“A pesar de las innumerables barreras, existen numerosos estudios que reflejan la evidencia del enorme potencial que tiene la mujer africana para impulsar el desarrollo en el continente”, asegura la ONG, por lo que invertir en que las mujeres tengan las mismas oportunidades “es lo justo desde el punto de vista de los derechos humanos”, pero también es “una política inteligente desde el punto de vista económico y social”.

(SERVIMEDIA)
19 Oct 2017
GIC/caa