RSC. Burger King y la Fundación Anar impulsan una campaña para luchar contra el ‘bullying’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Burger King y la Fundación ANAR se han unido para poner en marcha la campaña ‘Bullying Junior’ con el objetivo de ayudar a crear una mayor concienciación social ante el acoso escolar y contribuir a que las víctimas o las personas que presencien uno de estos casos, denuncien.
La campaña recoge un experimento a través de cámara oculta en un restaurante de Burger KIing, donde se observa cómo un adolescente es golpeado y humillado por otros chicos de su edad, ante la impasibilidad del resto de clientes.
Durante el desarrollo de la escena, tan solo el 12% de los clientes informó al personal del restaurante del acoso que estaba sufriendo el adolescente, mientras que el resto prestó más atención al estado de su hamburguesa a la que también se le había hecho ‘bullying’, hecho que sí preocupaba al 95% de los clientes.
Ambas entidades señalan que unque los datos evidencian la magnitud del problema en España, en los últimos años el ‘bullying’ y el ‘ciberbullying’ han ganado en visibilidad, lo que conlleva a un avance en la denuncia, concienciación y resistencia al problema.
De esta manera, las víctimas y los testigos de acoso escolar se rebelan con mayor frecuencia. De hecho, más de la mitad de las víctimas y de sus compañeros y amigos (51,8% y 51,1%, respectivamente) se enfrentan al agresor.
La responsable de Marketing de Burger King Spain, Bianca Shen, indicó que “sabemos que la intimidación no siempre es solo en persona. De hecho, el acoso cibernético es probablemente mucho más común en estos días que el acoso físico”.
El primer paso para acabar con esta lacra y contribuir a darle mayor visibilidad es tomar una posición en contra del ‘bullying’. Por eso, desde Burger King “hemos querido lanzar esta campaña con la que poner de manifiesto nuestro rechazo más absoluto al acoso escolar y contribuir a que las víctimas o testigos denuncien y actúen”, remarcó.
Por su parte, el director de Programas de Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, comentó que a través del Teléfono ANAR “hemos comprobado que los adolescentes pueden tardar más de un año en atreverse a contar que están padeciendo acoso escolar”.
Por ello, “este tipo de campañas son fundamentales para prevenir y sobre todo para promover la detección temprana y así evitar que se sufra el problema durante años”, concluyó Ballesteros.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2017
DSB/gja