Cataluña. Iceta se erige en alternativa “a la estéril dicotomía entre independentismo e inmovilismo”
- Denuncia que Puigdemont esté en Bruselas “intentando rehuir la acción de la Justicia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, se erigió este sábado en alternativa “a la estéril dicotomía entre independentismo e inmovilismo” y subrayó que a partir de las elecciones del 21 de diciembre son necesarias “amplias mayorías” para lograr un Pacto de Estado para Cataluña que implique “más autogobierno” y “mejor financiación”.
Al inaugurar el debate sobre los ejes del programa electoral, el líder de los socialistas catalanes opinó que el diálogo, la negociación y el pacto constituyen “la única fórmula para encontrar una solución” a la crisis catalana. “Queremos tender puentes y no cavar trincheras”, sentenció.
Avisó de que “en una situación excepcional no se puede hacer lo de siempre” y aseguró que haber llegado hasta este punto “no es sólo responsabilidad del Govern saliente”, sino también del Gobierno central. El PSC, aseguró, ofrece “una alternativa a la estéril dicotomía entre independentismo e inmovilismo”.
“No queríamos ni declaración unilateral de independencia (DUI) ni 155, queríamos elecciones convocadas legalmente por Carles Puigdemont y hemos tenido DUI, 155 y elecciones convocadas por Mariano Rajoy”, reseñó, al tiempo que indicó que ha llegado la hora de “un cambio de formas y de políticas”.
Pidió a los catalanes que confíen en el PSC para ese cambio de rumbo en la política catalana. “Podrán estar tranquilos: sabemos qué queremos y cómo lo queremos” tras dos años en los que se ha visto que “la sociedad está dividida y la economía debilitada”, aseguró el primer secretario del PSC.
“Quiero acabar con la división entre los catalanes y evitar la ruptura entre Cataluña y el resto de España”, prosiguió Iceta, para a renglón seguido recordar que la situación actual es que hay varios miembros del Gobierno catalán cesado en prisión “y otros en Bruselas intentando rehuir la acción de la Justicia”.
Tras el “desastre total y absoluto” que, a su juicio, provocó Puigdemont al frente del Gobierno, se comprometió a trabajar para lograr “un gran acuerdo que implique una gran victoria para Cataluña”. "Necesitamos amplias mayorías por un Pacto de Estado para Cataluña que implique más autogobierno, mejor financiación, y una España federal en la que Cataluña se sienta cómoda”, arguyó.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2017
MFN/caa