Cataluña. Rajoy destaca que “todos los países de la Unión Europea han apoyado las decisiones” del Ejecutivo

- “Ha quedado acreditado que el Estado tiene la posibilidad de defenderse”, afirma

MADRID/SALAMANCA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó este jueves que “todos los países de la Unión Europea, el 100%, han apoyado las decisiones que se han tomado” desde el Ejecutivo español, con motivo de la declaración de independencia de Cataluña, y remarcó que “ha quedado acreditado que el Estado tiene la posibilidad de defenderse frente a aquellos que quieran destruirlo”.

Rajoy se expresó en estos términos durante la ceremonia de investidura como doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Salamanca del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y el expresidente del Congreso de los Diputados y excomisario de la Unión Europea, Manuel Marín.

El presidente afirmó que en este acto “se defienden los valores en los que creemos” en “la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos, el progreso económico y social y la atención a las personas”.

“Todos los países de la Unión Europea, el 100%, han apoyado las decisiones que se han tomado”, aseguró el presidente del Gobierno, en referencia a las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo con motivo de la declaración de independencia de Cataluña. Asimismo, hizo hincapié en que “ha quedado acreditado que el Estado tiene la posibilidad de defenderse frente a aquellos que quieran destruirlo y aquellos que quieran pasar por encima de la ley”.

Añadió que “esto es muy reconfortante”, al igual que el hecho de que Juncker haya “apoyado la actuación del Gobierno español” y manifestado “su respeto a nuestra Constitución a nuestras leyes y a nuestro sistema judicial”.

A su juicio, “lo que se ha puesto en tela de juicio en Cataluña en los últimos tiempos ha sido sobre todo los valores europeos”, es decir, “el valor de la democracia, el valor del Estado de Derecho y el valor del imperio de la ley”.

Sobre la declaración de la presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell, y los cinco miembros de la Mesa en el Tribunal Supremo, ante el magistrado Pablo Llanera, por los delitos de rebelión, sedición y malversación, Rajoy indicó que no le corresponde a él valorar la decisión que se tomará, porque “los jueces tienen una función que marca nuestra Constitución y yo la respeto sea cual sea su decisión, me guste más o menos”.

PARTICIPACIÓN MASIVA EL 21-D

Asimismo, Rajoy resaltó la importancia de las elecciones autonómicas catalanas del próximo 21 de diciembre y señaló que “sería muy importante que hubiera una participación masiva, que todo el mundo fuera a votar y que sean conscientes de que son unas elecciones en las que se deciden muchas cosas”.

Al respecto, expresó su deseo de que “de aquí, vayamos a una situación de moderación, de tranquilidad y por supuesto donde todo el mundo cumpla con sus obligaciones como españoles y europeos, la primera de las cuales es cumplir la ley”.

Finalmente, sobre si la situación de Cataluña afectará al crecimiento económico de España, Rajoy indicó que “hemos bajado nuestra previsión de crecimiento para el año que viene del 2,6% al 2,3%, previendo que estos acontecimientos puedan generar problemas en el futuro”, porque “hay algunas cosas que ya estamos viendo”, como por ejemplo “el abandono de empresas de Cataluña” y que “está afectando al turismo y al comercio”.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 2017
CJC/caa