Prohibida la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Secretaría General del Mar del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino cerró la pasada medianoche la pesquería de la anchoa en el Golfo de Vizcaya.
La pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya se reabrió el pasado mes de marzo, con un tope de capturas (TAC) de 7.000 toneladas, fijado por los ministros de Pesca de la UE en el Consejo de Ministros de diciembre, tras estar cerrada durante varios años por la mala situación en la que se encontraba esta especie.
Sobre la base de un acuerdo suscrito entre las administraciones pesqueras de España y Francia, quedó establecido que la pesquería de la anchoa se iniciaría el día 1 de marzo, con una parada sólo para la flota de arrastre pelágico durante los meses de abril y mayo.
Este acuerdo contempla también la necesidad de reforzar el seguimiento y control de la pesquería por parte de ambos países para garantizar el estricto cumplimiento de las cuotas de pesca asignadas a cada uno.
Del TAC fijado de 7.000 toneladas, las capturas que le han correspondido a la flota española han sido 5.400 toneladas. Ésta ha superado ya el 80% de la cuota, por lo que, teniendo en cuenta las capturas que se hayan realizado tanto en los últimos días, se considera que la situación de consumo de esta cuota, por parte de los buques españoles, se encuentra muy próxima a ser alcanzada.
Por este motivo, tras consulta y propuesta del sector e informadas las comunidades autónomas afectadas, la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura fijó como fecha de cierre la pasada medianoche, quedando así prohibida la pesca de anchoa en el Golfo de Vizcaya.
Los buques que no hayan realizado todavía el desembarque de anchoa deberán ponerlo en conocimiento de la citada dirección general con el fin de que no se considere como capturada con fecha posterior al cierre de la pesquería, lo que constituiría una infracción y sería sancionable.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
JBM/caa