Vivienda. El IEE prevé que las hipotecas serán más caras con la nueva ley
- Critica las limitaciones en las cláusulas de rembolso y de vencimiento anticipado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), José Luis Feito, considera que, con la nueva ley hipotecaria que el Gobierno acaba de remitir a las Cortes, “sin duda las hipotecas serán más caras para el cliente”.
Así se expresó Feito en una rueda de prensa de presentación de un informe del IEE sobre este proyecto de ley, en la que estuvo acompañado del responsable del informe, el catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), Javier García Montalvo.
Aunque de forma general el estudio valora este proyecto normativo, advierte de que uno de los factores que puede incrementar el coste de las hipotecas es que se establezcan limitaciones a las cláusulas de reembolso y vencimiento anticipado de las hipotecas, por lo que aboga por su desaparición en la tramitación parlamentaria.
En esta línea, defendió que “aunque los intereses de la entidad financiera y los del cliente puede parecer que están en conflicto, al final los intereses están alineados”.
“Las familias tienen que ser conscientes de los riesgos que corren cuando contraen un préstamo hipotecario y a ser posible deben contraer riesgos que pueden manejar”, añadió Feito, quien sostiene que con esta ley “las entidades asumen más riesgos y eso tiene un coste”.
“O el mercado es eficiente para todos o es ineficiente para todos”, prosiguió el presidente del IEE, quien, pese a defender que debe mejorarse, valoró la necesidad de esta reforma para dar seguridad jurídica a los contratos hipotecarios.
“El proyecto tiene que ser mejorado”, afirmó Feito, quien considera que “con esta serie de limitaciones no se produce un equilibrio adecuado” entre el coste y el riesgo.
Por otro lado, alertó de que “es malo legislar en caliente y en aras de vientos populistas” y defendió que “con todos los defectos que ha tenido el mercado hipotecario en España, cuando comparamos nuestro mercado con los que hay en el mundo, tiene muchas cosas que admirar”.
Por su parte, García Montalvo expresó sus reservas con respecto a que el proyecto pueda ser suficiente para que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea archive ela causa contra españa por la trasposición de la directiva.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2017
JBM/pai