Parques infantiles de Madrid, Barcelona y Bilbao amanecen como ‘zonas de guerra’

- Iniciativa de Save the Children con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra el lunes

MADRID
SERVIMEDIA

Varios parques infantiles de Madrid, Barcelona y Bilbao amanecieron este sábado como ‘zonas de guerra’ para recordar a los más de 15.000 niños víctimas de los conflictos armados en 2016, una iniciativa puesta en marcha por Save the Children para simbolizar el impacto de las guerras entre los más pequeños con motivo del Día Universal del Niño, que se celebra el próximo lunes.

Un ‘kalashnikov’ de 14 metros de largo, campos de minas, restos de explosivos y trincheras junto a columpios y toboganes en los que juegan varios menores reflejaron esta mañana el peligro que viven millones de niños en todo el mundo.

Save the Children indicó que los conflictos armados mataron, mutilaron o forzaron a convertirse en soldados el año pasado a cerca de 15.500 niños. En países como Somalia o Siria, el reclutamiento de menores para combatir en guerras se duplicó con respecto 2015, con 1.915 y 851 casos respectivamente, y en Afganistán murieron más de 3.500 niños, el número más alto de muertes registradas de menores.

La ONG indicó que los conflictos armados “no sólo matan o mutilan” a los menores, sino que también les dejan “secuelas psicológicas para toda la vida”. “Los niños que viven en zonas de guerra son testigos de todo tipo de atrocidades, pierden a seres queridos, quedan expuestos al hambre y enfermedades, no pueden ir al colegio y en ocasiones son víctimas de abusos sexuales”, añadió.

Subrayó que muchas de las armas que se usan en estas guerras vienen de países como España, que, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, es el tercer mayor exportador de armas a Arabia Saudí, país que lidera una coalición en el actual conflicto de Yemen, donde han muerto más de 4.000 niños en los dos últimos años.

“Yemen no es el único país en guerra al que llegan armas procedentes de España y esto es inadmisible. La prioridad del Gobierno en materia de Defensa debe ser velar por la seguridad de todos los niños que viven en zonas en conflicto y no exportar armas que puedan matarles”, afirmó Andrés Conde, director general de Save the Children.

Save the Children tiene abierta una petición ‘online’ al Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, donde pide al departamento dirigido por Alfonso Dastis que suspenda la transferencia de armas a cualquier país que las destine a conflictos armados, incremente el apoyo financiero de España a la respuesta humanitaria en países en conflicto priorizando la educación y la protección a la infancia, y pida a las partes en conflicto donde se están produciendo guerras que paren los ataques a escuelas, hospitales y cualquier objetivo donde pueda haber menores y que permitan el acceso de la ayuda humanitaria.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2017
MGR/bpp