El Banco de España no ve garantizada la sostenibilidad de la recuperación económica sin la política de intereses bajos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, afirmó este martes que la recuperación económica europea está siendo lenta y que su sostenibilidad no está clara en caso de que se abandonen las políticas de intereses bajos o negativos.
Así lo señaló durante una mesa redonda sobre las perspectivas de la economía y de los mercados financieros enmarcada en la jornada ‘Invertir en un horizonte de crecimiento’, organizada por Mutua Madrileña y 'El Nuevo Lunes', en la que valoró como “fundamentales” los efectos de las políticas de bajos intereses tanto en Europa como en Estados Unidos de cara a la recuperación, aunque señaló que el ciclo económico estadounidense está “mucho más adelantado”.
En la misma línea, Hernández afirmó que se van a mantener los intereses bajos, ya que el crecimiento potencial de las economías “se ha reducido significativamente”, e indicó que los gobiernos deberían aprovechar esta situación para acometer reformas estructurales para acometer los retos pendientes como la baja productividad, alto endeudamiento, envejecimiento poblacional o el paro estructural.
En este sentido, Hernández consideró que habrá que esperar a ver “hasta qué punto” se recupera la inflación subyacente, la cual puso en duda debido a “fenómenos relacionados con el mercado de trabajo”.
Así, el alto cargo del Banco de España destacó que la situación del mercado de trabajo es “menos boyante” que lo que parecen decir los indicadores, ya que “una buena parte del empleo creado es empleo a tiempo parcial involuntario”.
PENSIONES
Por otra parte, el miembro del Banco de España también hizo referencia a las pensiones, para señalar que las reformas de 2011 y 2013 permitían garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo, aunque subrayó la necesidad de aumentar los ingresos para impedir la caída de la tasa de sustitución.
Además, también se refirió a la importancia de que el Gobierno implante reformas enfocadas al aumento de la productividad, ya que el envejecimiento poblacional genera una reducción del potencial de la economía en dicho apartado.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2017
IPS/caa