ETA. Acebes dice que permitir el retorno de ETA a los ayuntamientos sería "un falso final" del terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex ministro del Interior y ex secretario general del Partido Popular, Ángel Acebes, afirmó hoy que permitir que el entorno político de la banda terrorista ETA regrese a las instituciones del País Vasco sería "un falso final" del terrorismo, "una desviación del camino, un paso atrás".
Acebes hizo estas declaraciones durante la presentación del libro "España, camino de libertad", editado por la Fundación FAES, que han escrito el diputado del PP Ignacio Cosidó y el analista del Grupo de Estudios Estratégicos Óscar Elía.
Acebes intervino junto al ex presidente del Gobierno José María Aznar y los otros dos compañeros del PP que estuvieron al frente del Ministerio del Interior entre 1996 y 2004, Mariano Rajoy y Jaime Mayor Oreja.
Acebes advirtió de que a estas alturas de la lucha contra ETA "todavía quedan quienes, desafiando la experiencia, la ética y la razón, opinan que con la ley no basta; que los atajos en forma de negociaciones y contrapartidas son inevitables y necesarios para acabar con el terrorismo".
Criticó que ahora se vuelva a hablar del retorno de los terroristas a las instituciones porque eso significa dar a la banda "el mayor balón de oxígeno que podía recibir ETA en estos momentos de debilidad".
"Ahora que el propio Gobierno alimenta la esperanza de que el final de ETA está a la vuelta de la esquina -y realmente deseo que así sea-, algunos tendrán la tentación de pasar la página de 40 años de asesinatos. Exigirán generosidad a las víctimas y dirán que el fin del terrorismo bien vale un margen de impunidad. No sólo penal o política, sino también histórica. La impunidad de la memoria", dijo.
Acebes sentenció que "cualquier discurso, gesto o medida, cualquier polo, plataforma o pista de aterrizaje que suponga facilitarle esa posibilidad debe ser rechazado de manera clara, categórica, abierta y frontal".
A su juicio, el final de ETA "no puede incluir contrapartida alguna ni admitir la impunidad política o penal de los terroristas" porque eso sería "un falso final, una desviación del camino, un paso atrás".
(SERVIMEDIA)
14 Jun 2010
PAI/lmb