ETA. López Aguilar responde a Eguiguren que, con Batasuna, "la paciencia y la ingenuidad se han agotado"

- Reivindica el balance "irrefutable" de la Ley de Partidos y su validez hoy y después del fin de ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo y ex ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, se declaró hoy "en contra, sin ambages" de facilitar una salida política a Batasuna la defendida por el presidente del PSE, Jesús Eguiguren. "La ingenuidad y la paciencia se han agotado por completo a base de sufrir muerto tras muerto", explicó,y se ha perdido la esperanza de que "algún día, de manera endógena, esa autodenominada izquierda abertzale acabaría desvinculándose de la violencia'".

En declaraciones a Servimedia, el eurodiputado socialista explicó que "la democracia española ha madurado en 30 años de sufrimiento frente a ETA" y "ha ido cristalizando una conciencia de qué es lo que hay que hacer". Por eso, aunque "durante mucho tiempo se pensó que siendo condescendientes o indulgentes con ese entorno social, ellos acabarían abrazando el credo de la democracia y del respeto por los derechos humanos", ya nadie se cree que la izquierda abertzale vaya a dar "ese paso".

López Aguilar describió a Batasuna como una organización "patológicamente subalterna, una organización mafiosa y criminal que ha conseguido asombrosamente prolongarse desde el franquismo hasta el siglo XXI". A su juicio, constituye "el peor residuo del franquismo" y, a estas alturas, sigue siendo "un submundo irracional incapaz de comprender la sociedad abierta".

Por otra parte, el ex ministro de Justicia defendió reivindicó el "balance histórico irrefutable" de la Ley de Partidos, cuya derogación pidieron ayer en Bilbao Eusko Alkartasuna y la izquierda abertzale. Para López Aguilar, que fue uno de sus impulsores, la norma ha contribuido a "la deslegitimación social de la violencia" y a hacer a Batasuna" cada vez más impotente e irrelevante en el paisaje social vasco".

En este sentido, el eurodiputado socialista considera que la ley sigue siendo "una herramienta perfectamente válida, que no ha perdido vigencia ni eficacia". Incluso, defendió su validez para después de que ETA desaparezca, con el objeto de "prevenir que surjan en el futuro otras formaciones políticas que pretendan intimidar a los adversarios, amenazarlos o liquidarlos físicamente para subvertir las reglas de la competición política".

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2010
KRT/pai/lmb