Hospitales
El 80% de los ciudadanos considera clave el uso de materiales sostenibles en hospitales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 80% de los ciudadanos considera clave el uso de materiales sostenibles en hospitales, según indica el ‘Barómetro Saint-Gobain de los Hospitales 2025’, un estudio que refleja las principales preocupaciones, retos y tendencias que marcarán la evolución de los centros hospitalarios en España, elaborado por Saint-Gobain, fabricante especializado en construcción ligera y sostenible, en colaboración con Hospitecnia.
Durante el acto de presentación celebrado en Barcelona, que contó con aproximadamente 100 asistentes, se compartieron las principales conclusiones del estudio y abrió un espacio de diálogo con voces expertas del ámbito sanitario, de la arquitectura hospitalaria y de la gestión de infraestructuras, con el objetivo de impulsar un debate constructivo y activar soluciones que cierren la brecha entre expectativas y experiencia real.
Este estudio, que tiene como objetivo escuchar y entender las necesidades de los usuarios, así como potenciar la colaboración entre profesionales, administración e industria, pone el foco en la demanda social de sostenibilidad y calidad del espacio en el entorno hospitalario. Entre sus conclusiones, destaca que el 80% de los ciudadanos considera clave el uso de materiales sostenibles en hospitales, mientras que el 61% estaría dispuesto a asumir un sobrecoste para garantizar soluciones de menor impacto ambiental.
El acto contó con la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano, quien cerró la jornada ‘(RE)imagina los hospitales’, explicando que “debemos unir el propósito de Saint-Gobain, que consiste en hacer del mundo un hogar mejor, con nuestra aspiración de que los centros sanitarios sean los hogares de las personas que necesitan recuperarse”.
Por su parte, la directora de Infraestructuras y Tecnología Médica del Hospital Vall d’Hebron, Esther Tomás, destacó “la importancia de replantear los espacios hospitalarios para que se abran a las ciudades”, y reflexionó sobre “cómo la medicina ha ido evolucionando, pero no ha sido así con los espacios en los que se desarrolla”.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2025
MMC/gja


