Activistas palestinos e israelíes, escépticos ante las futuras negociaciones para la paz en Oriente Próximo

MADRID
SERVIMEDIA

Dos integrantes de los Acuerdos de Ginebra, el israelí Elad Dunayevsky y el palestino Samer Khader, mostraron su escepticismo ante los anuncios de retomar las negociaciones por la paz en Oriente Próximo a partir del 26 de septiembre, durante su estancia en Madrid con motivo de la campaña “Caminos de Paz: otras voces de Israel y Palestina”, organizada por la ONG Asamblea de Cooperación por la Paz.

Pese a valorar positivamente la iniciativa de retomar las negociaciones, Dunayevsky y Kadher mostraron sus dudas ante el éxito del proceso. “El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, preguntó a Israel acerca de las medidas de seguridad y las fronteras”, indicó el activista israelí, que añadió, “y según lo que yo sé, el Gobierno de Israel no le ha respondido, por lo que no entiendo como van a empezar la negociación”.

Asimismo, Dunayevsky criticó que todavía no exista consenso sobre el punto en el que se retomarán las negociaciones.“No creo que Netanyahu tome en consideración la propuesta de Abbas de comenzar las negociaciones donde quedaron con Holmer”, resaltó el israelí.

Por ello, aunque tanto Dunayevsky como Kadher confiaron en que “en el mundo político todo es posible”, ven en los "Acuerdos de Ginebra", un documento no oficial, firmado en 2003 por miembros de la sociedad civil israelí y palestina, el “ejemplo más claro por conseguir la paz”.

Además, destacaron el amplio respaldo social con el que cuenta esta iniciativa, como lo pone de manifiesto, a su juicio, la última encuesta al respecto celebrada el pasado junio en ambos países.

En ésta, el 52 % de los ciudadanos se mostraron dispuesto a apoyar el paquete de Ginebra y entre el 65 y el 75% apoyaría la idea de los dos Estados, según reveló el palestino Khader.

Dunayevsky y Kadher trabajan desde sus respectivas ONG con políticos y parlamentarios de sus países, con sus asistentes y secretarios, estudiantes univesitarios y mujeres “porque ellas son las que educan a los hijos y tenemos que dar continuidad a estos valores en todos los campos de la sociedad”, argumentó Kadher, quien confió en “ver algún día la solución al conflicto porque estamos trabajando muy duro para ello”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2010
DFV/jal