Patxi López advierte a Zapatero del riesgo de “reivindicaciones nacionalistas soberanistas” en Cataluña y País Vasco

- El presidente aplaude la resolución presentada por los socialistas en el Congreso de los Diputados sobre el Estatuto de Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

El lehendakari, Patxi López, advirtió hoy al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del riesgo de que regresen con fuerza en Cataluña y en el País Vasco las “reivindicaciones nacionalistas” de corte “soberanista” que parecían aplacadas en los últimos tiempos.

Patxi López fue uno de los dirigentes socialistas que tomó la palabra en la reunión del Comité Federal del PSOE, su máximo órgano de dirección entre congresos, que debatió a puerta cerrada a partir de una primera intervención del secretario general y presidente del Gobierno abierta a los medios de comunicación.

Esa intervención de López se produce después de que en el reciente Debate sobre el Estado de la Nación el propio Rodríguez Zapatero abriera la puerta a un entendimiento con el PNV, al que los socialistas dejaron en la oposición en Euskadi al pactar con el PP.

De hecho, en los últimos días han sido varios los dirigentes socialistas vascos que en público y en privado han alertado del precio que el PNV podría poner a ese acercamiento, y que perciben ya en las propuestas de resolución que ese partido ha presentado tras el Debate sobre el Estado de la Nación, que deberán votarse el próximo martes en el Congreso de los Diputados.

Con ese escenario de fondo, y en un Comité Federal marcado también por la resaca de la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña, Patxi López precisó que juzga conveniente la implicación de los nacionalistas en la gobernabilidad de España, porque eso significa demostrar su cabida en el proyecto común.

España, dijo ante sus compañeros, es mejor cuando acoge, no enfrentando sino “sumando identidades”. Por ello, se ofreció a colaborar para que esas sensibilidades nacionalistas se integren, con fórmulas que sean compatibles para los intereses de Euskadi y del conjunto de España.

No obstante, expresó abiertamente su temor a que las circunstancias políticas hagan aaflorar “reivindicaciones nacionalistas soberanistas” que parecían aplacadas en los últimos tiempos.

La voz de los socialistas catalanes la llevó al Comité Federal Daniel Fernández, uno de los 25 diputados del PSC en el Congreso, dispuesto a explicar a sus compañeros de toda España las “inquietudes” de quienes en su comunidad “no entienden” la sentencia del Tribunal Constitucional.

Fuera de la reunión, ante los medios de comunicación, Daniel Fernández se mostró convencido de que si hay voluntad política es posible desarrollar el Estatuto “sin modificar” la Constitución, aplicando sólo acuerdos “jurídicos, políticos e institucionales”.

Dentro de la reunión, expresó su confianza en que la reunión del próximo miércoles entre Rodríguez Zapatero y el presidente de la Generalitat, José Montilla, ayude a mitigar el descontento que ha generado en Cataluña la sentencia.

Cuando Daniel Fernández tomó la palabra ante el Comité Federal ya se había ido el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, que al llegar a la reunión criticó ante los medios de comunicación a los socialistas que pretenden “imitar” a los nacionalistas, unas palabras que el PSC cree dignas de estudio, ya que Bono es “un experto en nacionalismo”.

Bono no tomó la palabra dentro del Comité Federal y en la reunión apenas hubo reproches a los socialistas catalanes por sus críticas a la sentencia, más allá de reclamar, como el extremeño Guillermo Fernández Vara, un esfuerzo por su parte por entender cómo se ve la situación fuera de Cataluña, igual que los demás lo hacen para comprender su inquietud.

Daniel Fernández dijo al presidente del Gobierno que gran parte de los asistentes a la manifestación del pasado sábado en Barcelona contra la sentencia del Constitucional son votantes del PSOE.

En su respuesta, Rodríguez Zapatero le agradeció el tono y el contenido de su intervención y aplaudió la propuesta de resolución que el Grupo Socialista ha presentado sobre este asunto. “Muy bien”, les dijo.

A juicio del presidente, tanto el PSOE como el PSC, cada uno en su ámbito de actuación, se han hecho cargo de la situación y han actuado con “responsabilidad”. “Ahora estamos mejor que hace una semana”, aseguró, al tiempo que reconoció que hace unos días estaba “preocupado” y ahora se siente de nuevo “optimista”.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2010
MML/gja