Gobierno y CCAA acuerdan que los colegios públicos no vendan productos con exceso de grasa, azúcar y sal

- Para disminuir el sobrepeso entre los niños, que afecta a uno de cada cuatro pequeños

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Política Social y los representantes autonómicos del ramo aprobaron este miércoles un documento de consenso con recomendaciones para que los centros educativos no universitarios públicos no proporcionen alimentos y bebidas que sobrepasen unos límites establecidos por la comunidad científica. en grasas, azúcares y sales, y disminuya así el grado de sobrepeso y obesidad entre los más pequeños, que afecta ahora a uno de cada cuatro.

Según explicó a los medios tras la reunión con las comunidades la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el documento no pretende prohibir ningún tipo de alimento, sino limitar el consumo en los colegios de los que tienen exceso de grasas, azúcares o sal, porque la evidencia indica que no facilitando el acceso a estos productos disminuye su consumo.

El texto, que pasará también por los consejeros de Educación en una conferencia sectorial, limita sólo "el acceso a determinados productos por parte de los niños, que no tienen criterio sobre lo que es una dieta equilibrada", subrayó Jiménez, quien reconoció, no obstante, que en la actualidad sólo un 17% de los centros públicos de Educación Primaria tienen máquinas expendedoras de comida o bebida. Entre los de Secundaria, el porcentaje alcanza sin embargo el 60%.

En este sentido, el documento aprobado este miércoles recomienda que los centros de Primaria no cuenten con máquinas expendedoras, porque los alumnos son más pequeños que los de Secundaria y tienen menos criterio de elección.

El principal objetivo del texto de consenso es ofrecer a las comunidades autónomas una serie de criterios para mejorar la alimentación en los centros escolares públicos, ya que, indicó la ministra, algunas ya han legislado en este sentido y otras empiezan ahora a hacerlo. Se trata, pues, agregó, de que cuenten con pautas comunes "antes de que empiece a legislar cada una por su cuenta".

SIN SANCIONES

La titular de Sanidad quiso dejar claro también que el texto, al ser de recomendaciones, no recoge ningún tipo de sanción para quienes no lo cumplan y en esta línea confió en que todas las autonomías lo apliquen, porque ninguna se ha opuesto a él.

El documento se ocupa igualmente de los menús escolares y señala que deberán suministrar aportes alimentarios en cantidad y calidad suficientes para satisfacer las necesidades nutricionales de los alumnos en función de la edad escolar.

Tiene también en cuenta las necesidades de los niños con problemas de alergias a alimentos y ofrece asimismo consejos a las familias para continuar con la dieta equilibrada de sus hijos.

Al mismo tiempo se recomienda que el agua sea la única bebida que acompañe a las comidas y que, por ejemplo, se limite el uso de productos precocinados.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2010
IGA/lmb