Chaves reconoce las malas expectativas electorales para el PSOE que refleja el CIS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero del Ejecutivo, ministro de Política Territorial y presidente del PSOE, Manuel Chaves, reconoció hoy que el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) "no es una encuesta buena para el Gobierno y para el PSOE", ya que refleja una ventaja del PP de 6,3 puntos en intención de voto.

En declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, Chaves indicó que estos datos se explican por la situación de crisis económica que afecta al país y que están viviendo los ciudadanos, que ha creado "un ambiente de cierto pesimismo económico".

"Lógicamente los ciudadanos buscan responsables y consideran que el Gobierno es el responsable de esta situación", manifestó, pese a que se trata de una crisis internacional que está afectando también a otros muchos países.

El vicepresidente tercero destacó otro dato de la encuesta, que a su juicio debería preocupar mucho a la oposición, y es la escasa o nula credibilidad que el PP y su líder, Mariano Rajoy, ofrecen a los ciudadanos.

En cualquier caso, y pese a los datos reflejados en el barómetro del CIS, indicó que "el Gobierno no va a gobernar a golpe de encuestas", sino que va a adoptar las medidas que considere necesarias, "aunque sean duras y difíciles", para salir de la crisis y colocar a España en una senda de crecimiento y de creación de empleo.

Chaves considera que las medidas que se han puesto en marcha en los últimos meses van a dar resultado y, como consecuencia, el Ejecutivo recuperará el apoyo de los ciudadanos en las encuestas. "Las medidas que el Gobierno ha adoptado son las que consideramos que hay que adoptar", afirmó, aunque sean "duras" e "impopulares".

Aunque dijo comprender que la ciudadanía quiera resultados positivos inmediatamente tras la adopción de las medidas aprobadas por el Gobierno, indicó que esos resultados inmediatos no son posibles, sino que hay que esperar un tiempo.

IMPUESTOS Y PENSIONES

En cuanto a posibles futuras medidas, reconoció que la subida de impuestos es una posibilidad que se está estudiando y que se verá en su momento, sobre todo en lo que se refiere a las rentas más altas.

En su opinión, lo que hay que abordar a corto plazo, después del verano, es la reforma de las pensiones, debido no a la crisis económica, sino a razones demográficas, ya que en unos años España se puede encontrar en una situación delicada si no se reforma el sistema de pensiones.

Sobre la actitud que está adoptando el principal partido de la oposición, lamentó que "el PP se está aprovechando de la crisis, utiliza la crisis, y la utiliza política y electoralmente", al tiempo que se preguntó dónde están las medidas que propugna el PP, que nadie conoce porque en realidad no existen. A su juicio, "el PP está sentado esperando a que la crisis desgaste al Gobierno".

Según Manuel Chaves, salvo en asuntos de terrorismo, en el resto de temas el Gobierno nunca ha encontrado ningún apoyo del PP, que no está arrimando el hombro, como en su opinión exigen los ciudadanos.

También se refirió a las expectativas electorales en Andalucía e indicó que la situación en esta comunidad autónoma no es muy distinta a la del resto del Estado. De todas formas, se mostró convencido de que las reformas aprobadas por el Gobierno darán resultado a lo largo de 2011, se notará la recuperación económica y bajará el desempleo, lo que cambiará el ambiente político y creará una situación mucho más favorable al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 2010
CAA