Cruz Roja invita a cuatro jóvenes periodistas a países en guerra

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) invitará a cuatro jóvenes periodistas a países afectados por conflictos armados (Filipinas, Georgia, Líbano y Liberia), donde tendrán la oportunidad de hablar con jóvenes que han sido testigos de los combates o han sufrido sus consecuencias.

Esta iniciativa forma parte del concurso "Jóvenes periodistas", que el CICR ha abierto a participantes de entre 18 a 25 años y que coincide con el Año Internacional de la Juventud, que comenzó el pasado 12 de agosto.

Cada uno de los cuatro ganadores del concurso se alojará en una delegación del CICR y podrá ver las actividades que realiza esta institución y la sociedad nacional de la Cruz Roja o Media Luna Roja de cada país, y se beneficiarán de los consejos prácticos de expertos de esta organización sobre cómo hacer un reportaje sobre temas humanitarios.

Al término de la visita, los cuatro jóvenes periodistas deberán presentar "una historia del terreno", trabajo que será dado a conocer el año próximo, en Ginebra (Suiza), en un evento especial para conmemorar el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que se celebra cada 8 de mayo.

La finalidad de este concurso es que los jóvenes puedan hacerse oír en relación con los temas humanitarios más apremiantes, desde los desplazamientos en masa provocados por las guerras hasta las devastadoras y duraderas consecuencias de las minas terrestres.

Con el concurso, el CICR pretende que los participantes comprendan mejor cómo la violencia afecta a los jóvenes y que intercambien opiniones sobre los conflictos armados.

El director de Derecho Internacional del CICR, Philip Spoerri, aseguró que "las hostilidades pueden cobrarse un elevadísimo número de víctimas entre los niños y los adolescentes, quienes, aún así, a menudo, carecen de los medios necesarios para expresar sus preocupaciones y acaban sufriendo en silencio".

"El objetivo de este concurso es sentar las bases para que los jóvenes se escuchen unos a otros y aprendan unos de otros, y nosotros de ellos. Esperamos que el concurso ponga de relieve los retos que entraña la guerra para los más jóvenes, a la par que ilustre sus esperanzas, ideas y sueños", añadió.

En este sentido, la jefa del Proyecto Juventud del CICR, Nicole Martins-Maag, indicó que "escuchar las noticias o leer un artículo que un amigo tuyo ha puesto en Facebook no es lo mismo que sentarse cara a cara con alguien de tu misma edad y comprender realmente lo que ha padecido".

Los aspirantes a periodistas deberán presentar un artículo, un reportaje fotográfico o un vídeo corto sobre un desafío humanitario de su elección. Los candidatos deberán estar disponibles para viajar en enero o febrero del próximo año y la fecha límite para la presentación de los trabajos es el próximo 1 de octubre.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2010
MGR/pai