Las rupturas matrimoniales descienden un 10,7% por la crisis
- El mayor número de rupturas tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Durante 2009 se produjeron 106.166 rupturas matrimoniales, un 10,7% menos que en 2008, coincidiendo con la crisis económica en España, según datos hechos públicos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La mayoría de personas que decidió poner fin a su relación tenía entre 40 y 49 años.
Así, el pasado año se produjeron 7.680 separaciones, lo que supone un 12,3% menos que el año anterior y 98.359 divorcios y 127 nulidades, que representan respectivamente un 10,6% menos que en 2008.
De este modo, el divorcio se consolidó como forma de disolución matrimonial acaparando el 92,7% de las rupturas. Además, respecto a los matrimonios homosexuales, el pasado año 158 parejas decidieron poner fin a su unión. De las cuales 87 fueron rupturas entre hombres y 71 entre mujeres.
No obstante, el 64,6% de las disoluciones se realizaron de mutuo acuerdo y tan sólo el 32,4% contenciosas, lo que supone un crecimiento de las rupturas consensuadas en un 63,7% en comparación con las registradas el año anterior y en el 17,1% de los divorcios hubo separación previa.
LOS 40
La década de los 40 parece ser la edad en la que se forjan la mayor parte de las desuniones. Así, la edad media de las mujeres que deciden poner fin a su matrimonio se situó en los 41,9 años (41,6 años en los divorcios, 44,9 en las separaciones, y 38,4 en las nulidades). Mientras que en el caso de los hombres, la cifra se elevó hasta los 44,4 años (44,2 años para los hombres y 41,7 para las mujeres).
Por nacionalidad de los cónyuges, el 87,2% de las rupturas tuvo lugar entre españoles, el 8,4% se produjo en parejas en las que uno de los dos miembros era extranjero y el 4,4% en uniones en las que ambos miembros eran de fuera.
La duración media de los matrimonios disueltos fue de 15,6 años, una cifra idéntica a la registrada en 2008 por el INE. Asimismo, los divorcios registrados se llevaron a cabo tras 15,3 años de unión, mientras que las separaciones se realizaron tras una media de 19,1 años juntos y las nulidades con tan sólo 6,5 años de matrimonio.
Así, el 29,7% de los divorcios se produjo después de 20 años de matrimonio y el 20,6% en uniones que duraron entre seis y diez años y en el caso de las separaciones, el 41,7% de los matrimonios tuvo una duración superior a 20 años y el 18,1% entre seis y diez años.
Atendiendo al estado civil de los cónyuges cuando contrajeron el matrimonio que se disuelve, la mayoría eran solteros. En el caso de los varones, el 5,4% eran divorciados y el 0,6% viudos. Entre las mujeres, el 4,7% eran divorciadas y el 0,4% viudas.
HIJOS MENORES
Respecto a la descendencia, el 53,6% de los matrimonios disueltos en el año 2009 tiene hijos menores de edad. Por lo que en el 57,5% de las disoluciones se asignó una pensión alimenticia.
Por su parte, la custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 84% de las rupturas, el padre obtuvo la custodia en el 5,6% de las disoluciones y en el 9,7% de los casos fue compartida por ambos cónyuges.
En lo que concierne a la presentación de la demanda de disolución matrimonial tanto en divorcios como en separaciones, en el 45,5% de los casos la demanda fue presentada por ambos cónyuges, en el 30,1% por la esposa y en el 24,4% por el marido.
La duración de los procesos únicamente se demoró más de un año en el 8,5% de los casos en las demandas de divorcio y un 7,1% en las separaciones. Por lo tanto, la duración media fue de 4,9 meses.
Por último, por comunidades autónomas, Canarias, Asturias y Cataluña (2,61) fueron las que registraron mayor número de rupturas junto con la ciudad autónoma de Melilla. Mientras que Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León registraron las menores tasas.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2010
CGS/gfm