EL 95 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES ESTA DISPUESTO A SACRIFICAR SALARIOS PARA CRAR EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

El 95 por cien de los españoles piensa que "si el Gobierno tuviera que elegir entre aumentar los salarios y crear más empleo, debería crear más empleo", según la última encuesta sobre "Cultura Política y Económica" realizada en junio por el Centro de Investigación sobre la Realidad Social (CIRES).

La disposición a sacrificar salarios ha aumentado conforme se resultaba más evidentes los síntomas de la crisis económica, ya que hace sólo un año se mostraban dispuestos a esa medida un 90 por cien de los encuestados.

El acuerdo con que el empleo debe tener preferencia sobre los incrementos retributos apenas difiere en función del estatus social, los niveles de ingresos, la ideología y la edad de las personas encuestadas.

La mayoría de los entrevistados también considera que contribuirá a frenar el paro la disminución de la jornada laboral y la eliminación de los sguros de desempleo para las personas que no acepten el trabajo que se les ofrezca.

Concretamente, la reducción de jornada suscita el respaldo de un 57 por cien de los encuestados, si bien provoca controversia en algunos sectores de población, especialmente entre los menores de 30 años, los estudiantes y las personas de centro y derecha.

Además, la disminución del tiempo de trabajo sólo cuenta con un apoyo minoritario, del 42 por cien, si va acompañada de una reducción paralela del salario, y en eto sí coinciden todos los sectores sociales.

Una mayor grado de aceptación obtiene la supresión del seguro de paro a quien rechace una oferta de empleo, algo que apoyan un 74 por cien de los españoles. Un 69 por cien defendería, además, que a quienes cobran el seguro de paro se les obligue a realizar algún trabajo público no remunerado.

DERECHO DE HUELGA

Por otra parte, la encuesta del CIRES pone de manifiesto que la mayoría de los españoles está en contra de que los "piquetes" de huelguistas pedan impedir el acceso de esquiroles a los centros de trabajo, Un 49 por ciento no reconocería esa prerrogativa a los piquetes, mientras que un 42 por cien sí se la daría y un 9 por cien no sabe o no contesta.

La encuesta revela que, en el último año, se ha producido un notable incremento de las opiniones favorables a la actuación de los piquetes, ya que en junio de 1992 sólo un 33 por cien aprobaba que impidiesen la entrada de trabajadores ajenos a la empresa durante las huelgas.

Pese a ello, toavía no han recuperado el respaldo de que disfrutaban en 1991, cuando un 58 por ciento de los españoles se pronunciaba a favor que impidiesen físicamente que los empresarios pudieran "reventar" un paro contratando esquiroles.

Para los autores de la encuesta, la explicación de este cambio tan brusco "podría estar en la preocupación por la situación económica general del país", así como en "la insistencia de los comunicados oficiales contra la actuación de piquetes violentos".

En todo caso, un ampla mayoría, que se mantiene siempre en torno al 60 por ciento, considera que, durante una huelga, debería estar prohibido por ley que la dirección pueda contratar empleados para sustituir a los huelguistas. Sólo un 30 por cien lo aprueba.

"Estas actitudes", señalan los autores, "son compartidas mayoritariamente por todos los segmentos sociales", aunque las personas de izquierda "están algo más de acuerdo en la prohibición de contratar esquiroles y los de derecha y alto nivel educativo algo más en desacerdo con la actuación de piquetes violentos".

El CIRES es un instituto que efectúa encuestas sobre diversas cuestiones políticas, económicas y sociales, bajo el patrocinio de la Fundación del Banco Bilbao Vizcya, Caja de Madrid y la Bilbao Bizcaia Kutxa.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1993
M