ETA. El Gobierno pedirá la extradición a Francia del etarra Caride Simón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros acordó hoy, a propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, la continuación del procedimiento para solicitar a Francia la extradición del etarra Rafael Caride Simón.
Según informó el Gobierno, Caride Simón es reclamado por la Justicia española por delitos de lesiones menos graves, tenencia ilícita de explosivos y estragos.
Este etarra, nacido en Pontevedra (Galicia) en 1945, es sospechoso de pertenecer al "comando Barcelona" de la banda criminal que el 12 de junio de 1987 colocó explosivos que causaron daños materiales en una refinería "Empetrol", en Tarragona. Estas imputaciones le son realizadas al terroristas por el juzgado central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
El Ejecutivo solicitó el 30 de abril de 1993 a Francia la séptima ampliación de extradición de Caride Simón, pero la Corte de Apelación de Toulouse la denegó mediante resolución de 26 de junio de 2002 por prescripción de los hechos conforme al derecho francés.
NUEVA SOLICITUD
A solicitud del juzgado central de Instrucción número 1 de la Audiencia se presenta nueva demanda de extradición sobre los mismos hechos pues, a partir del 1 de julio de 2005, Francia es parte en el Convenio del Tratado de la Unión Europea relativo a la extradición entre los estados miembros de la Unión Europea.
Este convenio, que data del 27 de septiembre de 1996, establece en su artículo 8.1 que no se podrá denegar la extradición por el motivo de que la acción o la pena hayan prescrito con arreglo a la legislación del Estado miembro.
En este caso, la petición a Francia se sigue por el procedimiento de extradición y no a través de la Orden Europea de Detención y Entrega. conforme al artículo 32 de la Decisión Marco del Consejo de 13 de junio de 2002, relativa a la Orden de Detención Europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros, Francia ha efectuado una declaración para seguir aplicando los anteriores sistemas de extradición para hechos acaecidos con anterioridad al 1 de noviembre de 1993.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2010
NBC/lmb