El juez acuerda prisión sin fianza para tres miembros más de EKIN
- Una fuente de financiación de la organización terrorista es vender papeletas de rifa en festejos de pueblo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 3, Fernando Grande-Marlaska, acordó este sábado prisión provisional, comunicada y sin fianza de Aniaiz Ariznabarreta Ibarlucea, Egoitz Garmendia Vera y Erika Bilbao Barcena, por su participacion en un delito de integracion en organización terrorista (EKIN) y/o colaboracion terrorista, según informa la Audiencia Nacional.
El juez cierra así la operación policial que concluyó con el arresto de los presuntos cabecillas de EKIN, seis de cuyos más destacados dirigentes ya fueron puestos a disposición del juez y dictada su prisión el pasado viernes. Con los de este sábado, suman un total de nueve personas.
Grande-Marlaska señala en su resolución judicial de este sábado que, en función de sentencias anteriores y conforme a las diversas operaciones policiales llevadas a cabo contra ETA y las organizaciones de la izquierda abertzale ilegalizadas, se han intervenido numerosos documentos, "que no sólo avalan y complementan los hechos declarados probados por dichas sentencias, sino que constatan en la actualidad la continuidad de EKIN como la estructura que bajo dirección de ETA, es la responsable de dirigir, coordinar y dinamizar al conjunto de organizaciones que forman la denominada izquierda abertzale".
De los documentos incautados, señala el juez que "se desprende que EKIN mantiene dos estructuras organizativas propias; una que ejerce la labor de dirección, asentada fundamentalmente en tres 'marcos' geográficos y otra sectorial".
"En cuanto a la 'estructura directiva'", prosigue, "se encuentra fundamentalmente en tres ámbitos geográficos: una 'Dirección Nacional' o Jefatura, quien verdaderamente ejerce la dirección, controla, dinamiza y traslada las órdenes de ETA al resto de las organizaciones de la izquierda abertzale en el “marco” geográfico de lo que denominan “Euskal Herria”; una “Dirección de Herrialde”, que ejerce su dirección en el ámbito geográfico de cada una de las tres provincias vascas y Navarra y una estructura comarcal/local, a nivel de pueblo o barrio".
Por lo que respecta a la financiación de EKIN, Grande-Marlaska determina que "se ha podido confirmar como una de las fuentes de captación de ingresos (...) la constituida por las cuotas y aportaciones de militantes y simpatizantes, que se establecen en función de los ingresos de cada individuo, de forma proporcional".
"En este mismo sentido", explica, "se ha podido confirmar la utilización por parte de Ekin de diversas actividades para autofinanciarse: venta de papeletas de rifas donde el premio consiste en viajes, estancias en casas rurales u ordenadores portátiles; venta de bonos y de pequeños objetos de regalo y recuerdo; beneficios obtenidos por la instalación de “txoznas” (casetas) durante la celebración de fiestas locales o de otra índole (festivales juveniles, actos organizados por la izquierda abertzale).
Concluye el juez que "de la instrucción concluida al momento histórico procesal, y en grado de seria probabilidad, se concluye como la organización terrorista ETA mantiene dentro de su entramado criminal un conjunto de 'frentes', consecuencia de su estrategia de desdoblamiento, todos ellos sometidos a sus directrices".
"Dentro de esos frentes", apunta, "se encuentra EKIN dedicada principalmente a la dinamización de las distintas asociaciones ilegales de la izquierda abertzale (SEGI, Gestoras Pro Amnistía, Askatasuna, etc.), dentro de la denominada construcción nacional y bajo las directrices expresas de ETA", asevera.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 2010
LMB/lmb