Galicia. Feijóo invita a "discernir" entre los servicios básicos "imprescindibles" y los que dependen de la "coyuntura"
- Cuestiona subvencionar el Noitebús y líneas ferrovarias que ve ineficientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, invitó hoy, en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia", a "discernir", dentro de lo que son las prestaciones públicas, aquellos servicios básicos que son "imprescindibles" y los que "dependen de la coyuntura".
En el encuentro informativo, organizado por Nueva Economía Fórum en Santiago de Compostela, dijo que es objetivo del Gobierno gallego "blindar los servicios públicos fundamentales" y consideró que existen algunas prestaciones que son "adicionales", al tiempo que avanzó algunas cuestiones que, a su entender, requieren una reflexión.
El dirigente autonómico planteó si se debe seguir financiando "una línea de autobuses nocturnos para llevar a los jóvenes a lugares de ocio" -en alusión al denominado 'Noitebús'-, cuando no existen estas líneas en horario diurno para trasladar a sus padres al trabajo.
También expuso que es "discutible" que se mantengan algunas líneas ferroviarias mediante "subvenciones", cuando asegura que está demostrado que resultaría "más barato" pagar "un transporte individual" a los escasos usuarios de las mismas.
Otro ejemplo que planteó es lo conveniente o no de mantener un cocinero en un colegio para "cinco personas", cuando saldría más barato contratar un "catering" que permitiría aglutinar a veinte alumnos.
"Son cuestiones que nos debemos preguntar", aseveró Feijóo, que añadió que es necesario "replantear" servicios sociales de este tipo, echando una mirada a países europeos "de más renta y con buenos servicios públicos". En estos, asegura, no se dan estas situaciones que sí hay en Galicia.
Preguntado sobre si el Gobierno autonómico se plantea implantar un sistema de copago en el ámbito sanitario o en las infraestructuras, aseguró que un Gobierno debe responder "a sus competencias". Así, apuntó que el Ejecutivo estatal "habló de copago en las autovías, después contestó y cerró el debate".
En relación con la sanidad, indicó que la Xunta de Galicia propone "financiar medicamentos genéricos y los precios de referencia más baratos" para reducir el alto coste que los fármacos suponen a las arcas autonómicas.
Así, explicó que el Grupo Parlamentario Popular en la Cámara gallega ha propuesto impulsar los genéricos y los precios de referencia, en aquellos casos en los que sea posible.
"Es un debate imprescindible en estos momentos", señaló, dado que el gasto en fármacos acapara el "12% del total de los presupuestos" de la comunidad. Unos 1.200 millones de euros al año.
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2010
r/caa