Apagón

Aagesen rechaza las críticas de la Junta de Andalucía por el apagón: “No se ha señalado a ninguna provincia, son evidencias”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, negó este jueves que el Gobierno haya querido “señalar” a ninguna provincia o comunidad autónoma concreta por el origen del apagón del pasado 28 de abril.

En declaraciones a Radio Nacional recogidas por Servimedia, la ministra respondió a las críticas de la Junta después de que la víspera revelara que se han detectado tres pérdidas de generación eléctrica en subestaciones de Granada, Sevilla y Badajoz antes del corte generalizado de suministro.

Tras la revelación de la vicepresidenta, el consejero de Industria, Jorge Paradela, ha criticado que el Ejecutivo no les haya dado “ninguna comunicación” sobre este asunto y ha responsabilizado al Gobierno de “tratar de desviar la atención”.

La vicepresidenta afirmó que el Gobierno no está “señalando” a “ninguna comunidad autónoma ni provincia en sí misma”, sino que ha dado los primeros “datos sobre evidencias que vamos teniendo” sobre pérdidas de generación para saber las causas-consecuencias de lo ocurrido.

La ministra calificó de “extraordinaria” la gestión de Red Eléctrica en la recuperación del suministro tras el apagón y recordó que así lo han valorado organismos internacionales y la Comisión Europea, pero sobre el origen del ‘cero eléctrico’ afirmó que se están buscando las causas y esperan tener pronto resultados, y hasta entonces no van a especular sobre hipótesis.

"AGILIZACIÓN DEL TRÁMITE"

Sobre el papel de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en relación con advertencias años atrás a Red Eléctrica de que pudiera ocurrir algo como lo del 28 de abril, reiteró que “en ningún caso este Ministerio recibió ningún aviso” de un riesgo similar.

“La regulación es competencia 100% de la CNMC. Red Eléctrica llamó a la CNMC a que se pusiera a trabajar en la regulación de tensión y la CNMC lo que hizo, básicamente, es reconocer el problema y ponerse a trabajar en buscar soluciones. Y ha presentado, después de unos ‘sandbox’ regulatorios, unas propuestas que estaban en tramitación. Si la CNMC hubiese tenido alguna información sobre un alto riesgo de algo parecido, hubiese agilizado esa tramitación”, explicó.

Aagesen confió en que Francia escuche las reclamaciones de España y de la UE y facilite mejorar la interconexión con España que se le viene pidiendo desde hace tiempo después de lo sucedido el pasado 28 de abril.

En relación con el debate de la moratoria nuclear, reiteró que es un debate “antiguo” y el Gobierno mantiene su apuesta prioritaria por las renovables, pero está abierto a escuchar el planteamiento de las empresas propietarias de las centrales después de los informes pertinentes del Consejo de Seguridad Nuclear y de los análisis que descarten penalización a consumidores por esa moratoria.

Por otro lado, respecto a los wasaps del exministro José Luis Ábalos, dijo que no quería posicionarse sobre “wasaps privados de nadie”, pero le “preocupa” que se difundan porque “son prácticas que no parecen el funcionamiento de las instituciones democráticas”.

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2025
JRN/mmr