Apagón
Aagesen revela que hubo un tercer incidente 19 segundos antes del apagón
- Asegura que “actualmente no tenemos evidencia de que fallara una instalación en si misma”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, reveló este lunes que la investigación ha detectado un tercer incidente en el sistema eléctrico que tuvo lugar 19 segundos antes del apagón que se produjo en el sur de la Península.
Así se expresó Aagesen en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, donde explicó que el sistema pudo superar este primer incidente que se sumó a las otras dos alteraciones que se produjeron en los cinco segundos previos en el suroeste peninsular llevando al colapso. Además, aseguró que el comité de análisis sigue trabajando para “identificar la causa, aislarla y poner todas las medidas necesarias para que no vuelva a ocurrir”.
Preguntada por si ese incidente tuvo lugar en una planta fotovoltaica, aseguró que todavía no se puede determinar, puesto que afectó a “varias instalaciones de generación en el sur de España”. En todo caso, indicó que ahora se estudia qué magnitud tuvo y a cuántas plantas afectó.
“El sistema energético es complejo”, prosiguió la vicepresidenta, quien detalló que en este caso se tienen que analizar más de 750 millones de datos de múltiples variables que se producen cada 20 milisegundos.
“Hay que saber por qué el sistema no pudo amortiguar estas perturbaciones cuando hasta ahora ha sido capaz de amortiguar distintas alteraciones a lo largo de su historia”, añadió Aagesen, quien aseguró que “actualmente no tenemos evidencia de que fallara una instalación en si misma”.
En cuanto a las demandas de prórroga del calendario de cierre nuclear, defendió que este incidente “inédito” se produjo antes de que se empiece a aplicar dicho calendario y reiteró que deben ser las compañías propietarias las que lo soliciten y todavía no lo han hecho.
También se refirió a las interconexiones eléctricas con Francia y lamentó que estén por debajo del 3% cuando según la Comisión Europea ya debían haber alcanzado el 15%. “Es una reclamación de España y Portugal a la Comisión Europea y a Francia que llegue lo antes posible”, indicó, antes de afirmar que un sistema es más robusto cuando más interconectado está”.
NACIONALIZACIÓN DE LA RED
Por otro lado, Aagesen fue interpelada por la demanda de Sumar de que Red Eléctrica vuelva a ser pública, una petición que catalogó como “lícita”. Sin embargo, cuestionó que si Red Eléctrica “hubiera estado en manos públicas, la operación hubiese sido distinta” y defendió que “hasta ahora el funcionamiento ha sido perfecto” y que “en este momento está en manos extraordinarias desde el punto de vista técnico”.
Por todo ello, pidió esperar a conocer las causas para poder plantear distintas opciones y soluciones, aunque se mostró convencida de que “va a ser un evento absolutamente aislado en el país”. “Va a traer muchísimas lecciones aprendidas y sobre todo un paquete de medidas para que no vuelva a ocurrir”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2025
JBM/gja/jfl