Justicia
Ábalos defiende su inocencia, admite "presiones" y dice que no dejará el acta de diputado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro de Transportes José Luis Ábalos defendió este lunes su inocencia tras el auto de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y admitió haber recibido "presiones" para que deje su acta de diputado pero reiteró que no la va a dejar.
Así lo afirmó Ábalos en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, en la que reiteró que nota "cierta presión" por que deje su acta como diputado del Grupo Mixto. "Noto la presión, pero no ahora, sino también para otras cuestiones", añadió.
"Estoy siendo muy presionado y estoy defendiendo mi inocencia y la defenderé", reiteró, por lo que aseguró que no dejará el acta. Si el exministro dejara el acta, la causa volvería de nuevo a la Audiencia Nacional y los plazos tenderían a prolongarse, según las fuentes jurídicas consultadas por Servimedia. Pero Ábalos cerró esta puerta asegurando que, "en principio, mi intención es quedarme como estoy, procurándome defender y creyendo en el Estado de Derecho y que el proceso será garantista".
Según detalló la UCO en su último informe, conocido por los medios el pasado viernes, se detectaron "desembolsos" de 95.437 euros del exministro del PSOE que provendrían de "ingresos no declarados". Según Ábalos, puede explicar "partida a partida" y también "acreditar que debo dinero", señaló.
Asimismo, explicó que "los procedimientos que la gerencia [del PSOE] estableció para el pago de gastos anticipados, eran luego repuestos con una liquidación de gasto que previamente se valoraba la oportunidad y si eran procedentes, entonces se pagaban y se pagaban en metálico, como ya dije hace mucho tiempo y no me creían". "Decía que había recibido estos pagos en metálico, nadie me dio crédito y ahora resulta que sí y también tengo que justificar el por qué", añadió.
Además, reiteró que se trataba de "gastos que pasaban todas las personas del partido que tuvieran derecho a ser reembolsados en sus gastos anticipados, porque no disponíamos de tarjeta de crédito". "Ningún dirigente teníamos tarjeta de crédito, en otros tiempos pasados sí lo hubo, pero mientras yo estuve no", señaló, y aclaró que "uno adelantaba en la medida de sus posibilidades, salvo que fuera ya una cantidad más importante y en su caso, lo asumía directamente el partido, asumiendo la factura o bien daba una provisión de fondos a justificar".
"UNA GÜRTEL EN EL PSOE"
Según Ábalos, las presuntas 'mordidas' son "una fantasía que responde a toda una campaña de intentar hacer una Gürtel en el PSOE con sueldos que luego se revertían en esos sobresueldos. No hay nada de eso". Además, criticó que si se han investigado sus movimientos durante diez años y "sólo" le han sacado "95.000 euros, donde se ignora la procedencia", "¿Dónde están las comisiones millonarias?", se preguntó.
Asimismo, advirtió de que su hijo Víctor, quien también figura en el informe de la UCO, "no tiene nada que ver" y añadió que "le han fastidiado absolutamente toda la vida". "No hay ningún dato que permita deducir esa grave acusación de testaferro. Y él habla, sí, de fondos procedentes de Colombia. No hay ninguna prueba, ninguna evidencia. Mi hijo no tiene ninguna sociedad, ninguna cuenta en ese país", señaló.
El exdirigente del PSOE también dijo que los viajes a los que se refiere la UCO "han sido muy espaciados. Y los últimos han sido como muy familiares. Por lo tanto, no hay ninguna prueba. A mí me parece ciertamente imprudente, porque se ha condenado ya a una persona que no tiene nada, absolutamente nada que ver".
Ábalos continuó asegurando que, por ejemplo, al hablar de que se manejaba un lenguaje encriptado, "es curioso porque se habla de chistorras, lechugas y soles y todo esto, pero luego, sin embargo, en los whatsapp se ve con toda normalidad hablando de dinero también.
CHISTORRAS, SOLES Y LECHUGAS
Luego, no se acaba de entender por qué en unas ocasiones se reprocha un cierto encriptamiento y en otras cuestiones se habla con naturalidad de dinero", criticó sobre el informe de la UCO donde señala que hablaban de chistorras para referirse a billetes de 500 euros; de soles a los de 200 euros, y lechugas a los de 100 euros.
Así, opinó que "es clara la intención" de la UCO para "hacerte perteneciente de una organización criminal, porque esa es la jerga o los términos que utiliza una organización criminal. Yo no voy a hablar de chistorras porque no hay ninguna conversación mía sobre chistorras. Por lo tanto, quien lo ha hablado lo puede explicar", dijo señalando a Koldo.
"Lo que me consta por el tiempo que estuve con Koldo, es que él traía mucho chistorras de Navarra, es verdad. Es verdad, pero no solamente él, sino que se la pedía a muchos amigos, algunos también guardias civiles. Quiero decir que unos whatsapps sacados de contexto pueden plantear estas conclusiones equívocas", afirmó, e insistió en que "nunca" ha hablado de chistorras, "pero sería bueno contextualizarlo", zanjó.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
NVR/clc


