Elecciones 23-J

Abascal no tiene “tan claro” que el 23-J acabe la legislatura de "la mentira" porque Feijóo “renunció a la alternativa”

- “Parece que no podemos contar con el PP y con el señor Feijóo”, lamenta

MÁLAGA
SERVIMEDIA Bárbara Mora, enviada especial

El líder de Vox, Santiago Abascal, dijo este martes que no está “tan seguro” de que el 23 de julio termine la legislatura de “la traición, la ruina y la mentira” de Pedro Sánchez después de ver ayer cómo el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, “renunciaba a la alternativa” al ofrecer “un pacto al PSOE ante seis millones de personas”.

Así lo indicó Abascal en un acto de campaña en el Paseo del Muelle Uno, en Málaga, donde entre gritos de “patriota” y “presidente”, ironizó al pedir que le dejaran hablar porque ayer no le “dejaron” y está “con ganas de salir al ruedo”, refiriéndose al cara a cara celebrado ayer entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.

Abascal señaló que ha dicho en varios actos “con bastante entusiasmo” que tras las elecciones generales “termina” la legislatura de Sánchez, pero señaló que “hoy lo dice un poquito más bajo” tras el pacto que ofreció Feijóo. Ante ello, subrayó que “tenemos que esforzarnos mucho más y tener un apoyo más importante”.

“Parece que no podemos contar con el PP y con el señor Feijóo”, lamentó el líder de Vox, aunque se mostró confiado de que “recapacitarán”, pero “solo si Vox tiene una fuerza extraordinaria”. Además, volvió a afear que el líder de los populares haya “renunciado a gobernar” si los socialistas tienen “un escaño más, aunque haya mayoría entre PP y Vox”.

Centrándose en el líder de los populares, afeó que hoy haya vuelto a “atacar a Vox por no regalar los votos en Murcia”, pero le dijo que “después de ofrecer un pacto” al presidente del Gobierno, “que te vote Pedro Sánchez, no van a ser los electores de Vox”. Esta oferta, a su juicio, demuestra “que no cree en la alternativa”, sino en “el relevo”, en “el turnismo”.

Casi al inicio del acto, unas personas con carteles gritaron “justicia corrupción”, y fueron abucheados por los asistentes con gritos de “fuera”. Abascal pidió “silencio” y subrayó que la justicia está “en huelga y se hunde” porque “no tiene medios, como lo que es importante en el Estado” y abogó por “recuperarla”.

CARA A CARA

Del debate, Abascal lamentó que ayer los españoles padecieron “de nuevo” uno de esos “vestigios del bipartidismo” y señaló que fue un debate “fuera de la realidad social y política” de España. A su juicio, fue un debate que debería haber “impedido” la Junta Electoral Central porque fue contra el “pluralismo” y “contra la democracia”.

Asimismo, explicó que ayer se enfrentaron “dos personas”, una de ellas, Sánchez, mostró “su peor cara” e insistió “una y otra vez en las mentiras, negando todo lo que había dicho durante la legislatura”. Del presidente del Ejecutivo, apuntó que estos años ha sido “un peligro para España”, pero ayer, con esa “actitud de odio”, “se ha convertido en un peligro mayor para los españoles”.

Sobre Feijóo, Abascal mostró el papel que ayer firmó el líder de los populares durante el debate y que puso encima de la mesa. De este documento leyó uno de sus puntos: “El PP y el PSOE son los dos grandes pilares sobre los que se ha asentado la estabilidad de nuestra democracia y sobre los que deberían construirse los pactos de Estado que nuestra nación requiere”.

“Precisamente si algo le falta a España en estos momentos es estabilidad después de 40 años del PP y del PSOE”, denunció el líder de Vox, quien tildó de “feo” el empeño de "abrazarse" entre los dos lados del bipartidismo “cuando no supieron hacerlo hace 20 o 30 años cuando de verdad eran los enemigos de España los que condicionaban la vida política y nacional”.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2023
BMG/clc