EL ABOGADO DEL COMANDANTE PINDADO INSISTE EN QUE NO HAY PRUEBAS QUE IMPLIQUEN A LOS GUARDIAS CIVILES EN EL PAGO A CONFIDENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Manuel Cobo del Rosal, abogado del comandante de la Guardia Civil José Ramón Pindado, declaró hoy a Servimedia que por el momento sólo existen "denuncias y no pruebas" contra su defendido y los agentes de la nidad Central de Investigación Fiscal y Antidroga (UCIFA) implicados en el supuesto pago con droga a confidentes.

Cobo del Rosal consideró por este motivo improcedente citar a declarar al director general del cuerpo, Luis Roldán, y los anteriores responsables de la unidad, al tiempo que reiteró sus quejas por las dificultades que los abogados encuentran para acceder al sumario, cuyo secreto fue levantado el pasado día 31 por el juez Baltasar Garzón.

El catedrático de Derecho Penal, que se hizo cago de la defensa de Pindado hace unos días, negó el sentido de las filtraciones efectuadas a la prensa por el abogado de uno de los arrepentidos, José Emilio Rodríguez Menéndez, cuya actitud criticó "porque ha vulnerado el artículo 301 de la ley de Enjuiciamiento Criminal".

El letrado sostuvo que su defendido ha negado todos los cargos y ha exonerado de toda responsabilidad a sus subordinados y superiores, aunque reconoció que "sí ha habido guardias civiles que han cobrado dinero por droga y cometido resuntos delitos".

Recordó que fue el propio comandante Pindado quien ordenó que se investigara, hace ahora año y medio, a los dos "arrepentidos", Vicente Domínguez y Doroteo Gómez Porras, para proceder contra ellos.

Asimismo, manifestó que no existe ningún indicio de que Roldán y los anteriores responsables de la unidad, los coroneles Arsenio Ayuso y Rafael Garabito, estuvieran al tanto de las operaciones, por lo que estimó que "no tiene sentido" citarles a declarar, como pretende Rodríguez Menédez.

TRABAS PARA ACCEDER AL SUMARIO

El abogado denunció las dificultades que los abogados tienen para acceder al sumario, integrado por ocho tomos de unos 400 folios cada uno, mientras el juez Garzón se encuentra de vacaciones toda la semana después de haber trabajado durante todas las fiestas navideñas.

Los 15 letrados personados en la causa no pueden fotocopiar los folios y se ven obligados a grabar su contenido en un horario que consideran "muy estricto": de 10,00 a 13,00 horas de la mañana. Los abogados se han ofrecido a realizar ellos mismos las copias a través de sus procuradores, a lo que se han negado los oficiales del juzgado, ya que no tienen permiso para que los tomos salgan de su departamento.

Por el momento, Cobo del Rosal, que ya lleva grabadas 8 cintas de una hora de duración cada una en tres días de trabajo, no encuentra indicios que impliquen a su defendido en la causa; "no hay pruebas, sólo denuncias de unas personas que a a su vez fueron denunciadas por los mismos hecos".

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1993
C