Farmaceúticos

La “acción social” de los farmacéuticos transforma y mejora la vida de los ciudadanos

- Su compromiso en la dana y en otros proyectos innovadores han sido premiados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/DialogoFarmaciaPremios

MADRID
SERVIMEDIA

La labor de los farmacéuticos, en ocasiones, queda invisibilizada, pero su “acción social” puede ser transformadora e impulsar mejoras en la vida de los ciudadanos. El compromiso de estos profesionales durante la catástrofe de la dana y en otros proyectos de innovación en salud han sido premiados por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

Los farmacéuticos son “oídos y escucha” y los pacientes son su “razón de ser”. Así lo manifestó la coordinadora social del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, Candelaria Almenar, durante el diálogo sobre 'Iniciativas farmacéuticas para cambiar el mundo', celebrado en Servimedia junto al Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España.

Precisamente, el colegio de farmacéuticos valenciano recibió un galardón ‘Especial dana’ dentro de los Premios a la Innovación Social: Farmacéuticos y Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por su trabajo en respuesta a la tragedia del 29 de octubre. Ayudaron a reconstruir farmacias arrasadas e hicieron llegar los medicamentos a los enfermos que no podánn salir de sus casas.

Los ganadores de estos premios -en su cuarta edición- fueron seleccionados de entre 47 proyectos y destacaron por su impacto en la comunidad al estar muy vinculados con los ODS y porque su forma de trabajo y los resultados obtenidos se pueden extrapolar y replicar en otros ámbitos.

La tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Rita de la Plaza, se mostró satisfecha por haberse encontrado con iniciativas “muy gratificantes” y por el "compromiso social" de estos galardones. Además, dijo que espera “multiplicarlos” para próximas ediciones.

Para la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Carina Escobar, estos galardones son una “oportunidad muy buena” para ensalzar “buenas prácticas” que permiten acercar la salud y la innovación a los pacientes y sirve para “aprender juntos” en todo tipo de contextos.

Además, De la Plaza señaló que el impacto de estos proyectos es “muy grande” porque son “muy inspiradores” y permiten dar visibilidad a algunas tareas son más desconocidas como, por ejemplo, las de las farmacias de los centros penitenciarios o las de las zonas rurales. Escobar remarcó que, a veces, la farmacia es “lo único que queda en el ámbito rural” y permite hablar a los pacientes sobre sus “dolencias o necesidades no cubiertas” en casos de emergencia.

REFUGIO EN EMERGENCIAS

El mencionado Colegio de Farmacéuticos de Valencia, con Almenar a la cabeza, recibió el citado galardón ‘Especial dana’ por la candidatura presentada bajo el título ‘Dana: Coordinación institucional y red de voluntariado para ayudar a ciudadanos y farmacéuticos afectados’. El jurado valoró el compromiso y la coordinación de todos los profesionales en respuesta a la catástrofe.

Almenar explicó que, desde los primeros momentos de la riada, se consiguió coordinar a un grupo de farmacéuticos voluntarios de alrededor de 600 o 800 voluntarios. Todos ellos, junto a la ONG Farmamundi lograron llevar a cabo “muchísimas acciones”. Estas acciones ayudaron a que las poblaciones más afectadas intentasen “llegar a la normalidad” lo antes posible.

Además, hubo lugares en los que ni los centros sanitarios pudieron atender a las personas y las farmacias se convirtieron también en el “único centro sanitario al que el paciente podía acudir con cierta normalidad”. Las farmacias eran un “centro de consultas constante y de ayuda a la población”, describió Almenar.

Al día siguiente de la dana, desde el colegio de farmacéuticos valenciano tuvieron constancia de que hasta 492 farmacias se habían visto afectadas por la riada y, de esas, unas 92, completamente arrasadas. En ocasiones, una farmacia era “simplemente un mostrador”, detalló Almenar.

Los farmacéuticos y voluntarios estuvieron dias enteros -las horas de luz, de 9.00 horas a 18.00 horas- en las zonas anegadas e incomunicadas llevando medicamentos, atendiendo a los ciudadanos o prestando todo tipo de ayuda, junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el resto de los trabajadores en el terreno. Incluso, los farmacéuticos tuvieron que vigilar que el medicamento “no se fuera por vías que no fueran las adecuadas” porque, durante los primeros dias tras la tragedia, hubo farmacias que fueron “asaltadas”.

MÁS EJEMPLOS A SEGUIR

Por otro lado, el Colegio de Farmacéuticos de Cataluña recibió el Premio Colegios Farmacéuticos y ODS en la categoría Social por su campaña 'Equidad Menstrual. Mi regla, mis reglas’. Su objetivo fue abordar la “desigualdad menstrual” entre las mujeres catalanas de 10 a 60 años.

El Departamento de Igualtat y Feminisme de la Generalitat de Cataluña impulsó este proyecto a raíz de un estudio con el que concluyó que en existía pobreza menstrual en la región. Esto significa que muchas mujeres no pueden comprar productos menstruales debido a problemas económicos.

Sobre esta pobreza menstrual, la miembro del la miembro del Colegio de Farmacéuticos de Cataluña, María Enrique-Tarancón i Delmàs, aseguró en el dialogo en Servimedia que alrededor de un 39% de las mujeres catalanas usaron alguna vez en su vida “trapos papel higiénico” para sus periodos menstruales.

Así pues, Enrique-Tarancón i Delmàs calificó esta situación como una “vergüenza” y subrayó que este programa garantiza que todas las mujeres catalanas entre los 10 y los 60 años accedan, al menos, una vez de forma gratuita a un producto menstrual tales como compresas de tela, copas o bragas menstruales, lo cual garantizaría más “equidad”.

El programa trata de que las mujeres pueden retirar de la farmacia un producto menstrual “sostenible y reutilizable”. En su aplicación de salud del móvil cuentan con un código QR que mostrarán en las farmacias y, si está activo (no usado ya), puede conseguir un producto de los citados que se ajuste a sus medidas y necesidades, con el consejo farmacéutico adecuado.

Este método ayuda a eliminar “residuos” y a la económica porque pueden conseguir un producto “mucho más barato” y reutilizable, en algunos casos. Previamente a este proceso, los farmacéuticos catalanes recibieron formación sobre estos productos y sobre salud sexual y reproductiva de la mujer.

La campaña también ayudó a dar más visibilidad a los farmacéuticos y a que las jóvenes, que “no son habituales” en las farmacias, descubriesen a un “agente sanitario profesional” al que pueden acudir y un “sitio seguro” donde resolver sus dudas.

FORMACIONES EN EL BARRIO

En esta línea de visibilizar la labor farmacéutica está también otro de los proyectos reconocidos en los Premios Farmacéutico Comunitario y ODS. También en la categoría Social, el proyecto 'Cooperación de la farmacia con el barrio de la Floresta' (Tarragona) de la farmacéutica impulsora María Dolores Andreu Prats, trata de acercar el trabajo farmacéutico y los cuidados de la salud a la población de una forma más cercana.

Se trata de un barrio obrero de Tarragona construido alrededor de los años 50 y 60 y aislado del centro de la ciudad. Actualmente, cuenta con poco más de 1.000 habitantes, pero hace 40 años, cuando Andreu Prats se instaló como farmacéutica allí, el barrio era mucho más precario. Es un lugar “muy vecinal e intenso” y la cercanía entre las personas es un aspecto clave.

Hace alrededor de 25 años, Andreu Prats se trasladó de su local de farmacia y, para no perder vínculos y seguir dando sus servicios, puso en marcha esta iniciativa que trata de acudir una vez a semanal a un local social, con todas las personas que quieran, para ofrecerles todos los servicios sanitarios posibles.

Se llevan a cabo desde entregas de productos o encargos hasta formaciones preparadas por la propia Andreu Prats sobre higiene bucal, corporal o talleres sobre hipertensión o nutrición, por ejemplo. Esta es otra iniciativa que busca acercar la salud y la innovación a los pacientes desde la farmacia.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2025
AGG/mjg