ACEITE. UGT ANUCIA UNA HUELGA GENERAL EN LAS ZONAS OLIVARERAS SI SALE ADELANTE LA PROPUESTA DE FISCHLER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de UGT, Fernando Moraleda, y de la Federación de Trabajadores de la Tierra (FTT), Juan Aguilar, anunciaron hoy que habrá una huelga general de carácter intersectorial en el conjunto de las zonas olivareras españolas si prospera la última propuesta del comisario Fischler sobre la reforma de la Organización Común delMercado (OCM) del aceite de oliva.
Moraleda y Aguilar lanzaron esta amenaza en una rueda de prensa ofrecida esta tarde en el Palacio de Congresos de Madrid, donde se celebra el 37 Congreso Confederal de UGT. Los responsables ugetistas calificaron de "inadmisible, impresentable y auténtica provocación" la propuesta de Fischler y rechazaron el cupo de producción máxima garantizada asignado a España de 625.000 toneladas.
Según Aguilar, es necesario profundizar y radicalizar las movilizaciones y la pesión en la calle para exigir al Gobierno español que vete políticamente esta reforma y demostrar a la Unión Europea el rechazo de nuestro país a la misma. Aguilar hizo un llamamiento a todos los trabajadores a que participen en la concentración del próximo día 18 en Madrid.
Anunció que a mediados de abril habrá otra gran manifestación en Madrid si prospera la propuesta de Fischler, y aseguró que después "habrá que ir haciéndose a la idea de que, si persiste esta situación, habrá que convocar un paro eneral de carácter intersectorial en el conjunto de las zonas olivareras".
Aguilar rechazó las críticas de la ministra Loyola de Palacio a una posible huelga general, y le recordó que es el ejercicio legítimo de un derecho constitucional. A su juicio, estas críticas responden a un "lapsus, porque si no, estaría en duda su propia condición democrática". "La utilizaremos una y cuantas veces sea necesario", dijo en alusión a la huelga.
Moraleda, que se mostró seguro de que la ministra apoyará la huega si le informan de que será un éxito, pidió al Gobierno español que no acepte el mecanismo de fijar cupos de producción por países, e insistió en que lo que hay que hacer es aumentar la capacidad máxima garantizada de carácter comunitario, que es de 1.350.000 toneladas, hasta 1.850.000.
Según Moraleda, si a España se le reconoce como techo una producción de 650.000 toneladas, que es inferior a la producción real (963.000 toneladas), "el sector español estará penalizado". Además, se preguntó cómo se ueden establecer cupos por países si el propio Fischler las cifras reales de producción de los estados miembros.
Moraleda pidió que se investigue de verdad la producción real de los países, y exigió que se garantice una ayuda por igual para todo el aceite en la UE. Advirtió que si España no consigue garantías de resupuesto para toda la producción real de aceite, las víctimas por las penalizaciones serán para los pequeños olivareros y el olivar de baja producción, que representa al 60% del empleo del oivar español.
El responsable de UPA-UGT criticó duramente a la ministra Loyola de Palacio, a la que acusó de haberse limitado a hacer propaganda en relación con este asunto, en lugar de a defender los intereses del país, como ha hecho Italia. "Al Gobierno español le han aislado. Han dado cuotas a todos los países y han dejado a España sóla, porque estaba entretenida en las manifestaciones y no en sus obligaciones", dijo refiriéndose a la ministra.
"Esto pasa", dijo, "cuando en lugar de gobernar s está mucho más pendientes de ustedes -los medios de comunicación- que de nosotros, cuando se está más pendiente de la manifestación que de la negociación".
(SERVIMEDIA)
11 Mar 1998
NLV