LAS ACUSACIONES DEL "CASO AMEDO" INCULPAN AL GOBIERNO EN LAS ACTIVIDADES DE LOS GAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las acusaciones popular y particular del "caso Amedo" inculparon hoy al Gobierno en las actividades de los GAL durante la exposición de los informes que realizan para respaldar sus conclusiones finales.

El representante de las víctimas de los atentados a los bares "Batxoki" y "Conslation", Miguel Castells, continuó con el informe que inició a últimas horas de la tarde de ayer para culpar al Estado de "negligencia y omisión", además de asegurar que Amedo y Domínguez son "el nivel más bajo" de la organización, por lo que solicitó el enjuiciamiento de sus superiores.

Castells mantuvo la acusación de responsabilidad subsidiaria del Estado porque los procesados actuaron en misiones oficiales, y puso el ejemplo del subcomisario José Amedo cuando viajó a Portugal para contratar mercenrios, utilizándo, según dijo, su condición de policía para inducirlos a cometer los crímenes creyendo que contaban con el beneplácito de las autoridades.

Por su parte, el letrado de la acusación popular, Fernando Salas, no dudó en atribuir el nacimiento de los GAL al Ejecutivo socialista -al que calificó políticamente como de derechas-, que quiso zanjar así las dificultades que los gobiernos de la dictadura y la transición tuvieron para acabar con la organización terrorista ETA.

Salas precisó queel logro de los socialistas fue recoger el contenido ideológico de grupos terroristas contra ETA, pero bajo el control del aparato del Estado "para que no pudiera haber errores, ni desviaciones y sin necesidad de recurrir a robos o impuestos revolucionarios".

Añadió que los procesados participaron en la organización desde el primer momento y pasó a detallar las pruebas que, en opinión de la acusación popular, inculpan directamente a los procesados.

El letrado se apoyó en las declaraciones que losreclutadores de los GAL, Gerard Manzanal y Christian Hittier, y Odette Roussey, hermana de Roger, preso en Francia por dos atentados frustrados, que tuvo una oferta de Amedo para incoporarse a la organización, efectuaron ante el juez Baltasar Garzón en comisión rogatoria.

Expresó también su creencia en los testimonios de los "gal" Lucien Mattey y Pierre Frugoli, autores del atentado del bar "Mon Bar", que reconocieron a los procesados fotográficamente, al igual que los anteriores.

Además, Salas rcordó que numerosos empleados del hotel Londres y el casino Kursaal, de San Sebastián, declararon en la vista haber visto a Amedo en compañía de Mattey.

La acusación popular finalizará su informe en la sesión de esta tarde y si el horario lo permite, la defensa de los procesados, Gonzalo Casado, iniciará su intervención final.

(SERVIMEDIA)
16 Jul 1991
C