Elecciones 23-J

Ada Colau confiesa “vergüenza ajena” de que Rufián dijera que teme más a Díaz que a Abascal

A Coruña
SERVIMEDIA Kiko Rosique, enviado especial

La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau afirmó este jueves que siente “vergüenza ajena” de que el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, dijera que tiene más miedo de la candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno, Yolanda Díaz, que del de Vox, Santiago Abascal, y que la mayoría de los catalanes también.

Colau participó en un mitin de Sumar en La Coruña, poco antes de la pegada de carteles, y allí dijo tener muy claro quién es el adversario: la derecha y la extrema derecha. Por eso, censuró: “Me muero de vergüenza ajena cuando escucho al diputado Gabriel Rufián decir que tiene más miedo de Yolanda Diaz que de Santiago Abascal”.

Según dijo, “que alguien diga eso en nombre de Cataluña es una barbaridad” y “no todo vale”, por lo que le instó a rectificar, declarándose segura de que la mayoría de los catalanes se sienten profundamente avergonzados” por esas palabras del portavoz de ERC.

Después de esas palabras, Rufián matizó: "Cambiemos la palabra miedo por preocupación. Me preocupa no entender a los míos. Yo a Abascal y al fascismo siempre los voy a tener enfrente". "Yo a Yolanda la quiero tener al lado, la pregunta es si ellos nos quieren a nosotros", precisó.

Antes, presentó la invitación a sumar de Yolanda Díaz como casi revolucionario en un momento en que otros enfrentan y polarizan. Aseguró que la gente le pide por la calle que la izquierda se una, y que la coalición reunida por la vicepresidenta es algo “histórico”. Según dijo, España necesita superar el bipartidismo y ver la diversidad como riqueza en lugar de “confrontar territorios”, y por eso llamó a “votar en masa” el 23 de julio, “a favor” y “en positivo”, como suele propugnar Díaz.

Volviendo a la derecha tras criticar a Rufián, aseguró que no puede ganar con argumentos y por eso infunde miedo y odio, y desmintió su supuesta valentía cuando algunos ayuntamientos han censurado obras de teatro y pensamiento crítico. Y terminó arengando a todos a votar pero sobre todo a las mujeres para decir 'no' a quienes niegan la violencia machista y para tener una presidenta del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2023
KRT/clc