Laboral

Adecco advierte a los trabajadores: “No te va a reemplazar la IA, sino la gente que mejor la domine”

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado del Grupo Adecco, Denis Machuel, advirtió este jueves de que, a día de hoy, “nadie sabe” qué puestos de trabajo van a desaparecer y cuáles se van a crear con el auge de la Inteligencia Artificial (IA), aunque previno de que no será expresamente esta tecnología la que haga que los empleados se queden fuera del mercado laboral. “No te va a reemplazar la IA, sino la gente que mejor la domine”, aventuró.

Machuel se expresó en estos términos durante una entrevista con varios medios de comunicación durante una visita a España, en la que se centró en los efectos de la IA en el mercado de trabajo y en la urgencia de reforzar la formación en esta materia para que las personas puedan adaptarse a las transformaciones que se están produciendo.

En su opinión, aunque España tiene margen de mejora, es uno de los países que “lidera” en lo que se refiere a la apuesta por la capacitación en nuevas tecnologías y, especialmente, en la aplicación de los datos, puesto que la IA “va a destruir puestos de trabajo pero también va a crear otros”.

En cuanto a las habilidades que se deben desarrollar para que los trabajadores no se queden atrás, el CEO de Adecco apuntó a dos tipos principalmente: habilidades manuales, como la fontanería, que “difícilmente” van a ser sustituidas por la tecnología plenamente y son profesionales que hacen mucha falta, y habilidades de las personas que sí van a utilizar la IA, cuyo valor añadido será entonces, más que nunca, las “propias del ser humano”, como la empatía, el pensamiento crítico , la creatividad o la capacidad para emitir un juicio.

Asimismo, alertó del riesgo de que aumente la “brecha” en formación si se le ofrece solo a quienes ya están en empleos donde la necesitan y se deja al resto de personas atrás. Para avanzar en la dirección adecuada, Machuel utilizó el símil del “triángulo dorado”, en alusión a que son todas las partes las que tienen que esforzarse y poner tiempo y recursos, poniendo el ejemplo de los gobiernos, las instituciones de enseñanza (y no solo las universidades), las empresas y los propios empleados.

Como ejemplo de buenas prácticas en España, el CEO resaltó el hecho de que España cuente ahora con un Ministerio de Transformación Digital, al que la compañía le está pudiendo mostrar casos de éxito en otros países, al tiempo que también tienen interlocución con otras administraciones como las comunidades autónomas.

Igualmente, dado que Adecco trabaja con empresas, el CEO de la compañía comentó: “Acompañamos a nuestros clientes a formar a los trabajadores. Y cuando los trabajadores van siendo reemplazados, les ayudamos a que los puedan reposicionar dentro de la empresa o incluso fuera, es decir, reposicionamiento de carrera”.

REDUCCIÓN DE JORNADA

En otro orden de cosas, el CEO de Adecco indicó que “es difícil anticiparse” al efecto que la IA vaya a tener en la negociación colectiva, especialmente en aspectos trascendentales como la evolución de los salarios y la jornada laboral.

Machuel también se refirió a la reducción de jornada, pocas semanas después de que el Parlamento tumbara el proyecto ‘estrella’ de Yolanda Díaz con el voto de Junts, PP y Vox, a la que también se oponían CEOE y Cepyme y que apoyaban los sindicatos.

Al respecto, aclaró que este debate no solo está siendo “importante” en España, sino en otros muchos países. “Esto se trata de productividad; lo que hemos visto en muchos de los países europeos es que esta reducción de las horas de trabajo tiene algunas ventajas y desventajas”, resolvió.

Además, precisó que no es solo relevante reducir el tiempo de trabajo, sino lo que el empleado hace con ese tiempo que gana. “La pregunta es, si te ahorras una o dos horas al día, ¿qué quieres hacer?”, reflexionó.

En esta línea, razonó también que puede haber quienes deseen trabajar menos horas pero que otras personas, dado que la IA puede hacer “más agradable” el tiempo de la jornada laboral, prefieran dedicar el mismo tiempo a tareas más “amables”.

“Si la IA se centra en reemplazar algunas de las tareas mundanas que la gente hace, ¿se concentra el trabajador en tareas que disfruta más, o prefiere reducir su tiempo de trabajo?”, se preguntó el CEO, quien razonó que la respuesta puede estar en el modo de organización interna de cada empresa.

Finalmente, dado que Adecco se centra en la gestión del talento, aseguró que los reclutadores, gracias a la IA, podrán volcarse en las tareas más “intensas”, como la conversación profunda con el posible trabajador, automatizando cuestiones como las relativas a datos básicos de cada persona.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
DMM/gja