Sanidad

La AECC califica de "insuficiente" la modificación de la ley antitabaco

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) aseguró este martes que el anteproyecto de la ampliación de la Ley 28/2005, aprobado hoy en el Consejo de Ministros, es "insuficiente a la hora de prevenir el 30% de las muertes por cáncer provocadas por el tabaco".

Según explicó en un comunicado, la Asociación "echa en falta el empaquetado neutro, limitar los puntos de venta de los nuevos dispositivos y avanzar sobre la subida de precio de los productos del tabaco y la nicotina, todas estas medidas eficaces en la lucha contra el tabaquismo y para seguir aumentando las barreras de acceso de niños y jóvenes al tabaco. Si no se incluyen estas y otras medidas, España no va a poder cumplir con el objetivo de Europa de alcanzar la primera generación libre de tabaco en el 2040".

La Asociación sí consideró positiva la ampliación de espacios libres de humo en terrazas de bares y restaurantes, marquesinas de transporte público, vehículos de uso laboral, recintos deportivos al aire libre y entornos cercanos a centros sanitarios y educativos, y la equiparación de los cigarrillos electrónicos al tabaco convencional.

PROPUESTA

Desde la AECC reclamaron al Ministerio de Sanidad que incluya en la ley la obligatoriedad de un "empaquetado neutro". "Numerosos estudios de la OMS y la experiencia de países como Australia, Francia y Reino Unido que ya han implantado esta medida, evidencian su efectividad para disminuir el atractivo del tabaco en la población, sobre todo en los jóvenes. En Austria cayó el consumo de tabaco un 15% en dos años", detallaron.

Por otra parte, desde la Asociación animaron al Ejecutivo a limitar los puntos de venta de los nuevos dispositivos. "La presencia de estos productos en tiendas, gasolineras y otros puntos de venta generalizados contribuye a la normalización de su compra y consumo entre los menores ante la falta de control de la verificación de edad. Por ello, es imprescindible limitar la venta de estos productos a la red de expendedurías de tabaco y timbre", insistieron.

Además, propusieron aumentar los impuestos al tabaco -"ya que es la medida que más eficacia ha demostrado a la hora de reducir el consumo de tabaco"- y pidieron "aumentar los recursos para una adecuada vigilancia de las medidas previstas en materia de publicidad y promoción de los productos del tabaco y la nicotina para poder garantizar su efectividad".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MAG/mjg