AEDENAT ENVIA UNA CARTA A LOS VECINOS DE RIVAS ADVIRTIENDOLES DEL PELIGRO DE LA INCINERADORA

RIVAS VACIAMADRID (MADRID)
SERVIMEDIA

La Asociación Ecologista para la Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha enviado a los vecinos de Rivas Vaciamadrid una notainformativa en la que explica el peligro que supone para la salud de todos los habitantes la instalación de una incineradora de basuras en el límite de este municipio con la capital, junto al vertedero de Valdemingómez.

Los conservacionistas realizarán mañana, sábado, en la Plaza de la Villa, un simulacro de gestión de basuras para protestar contra este proyecto, según informaron hoy fuentes de la organización.

Esta asociación ya pidió hace unos días al Ayuntamiento de Madrid que abandone los plaes y no construya la planta, ante el peligro que ello acarrea para la población.

José Zorrilla, presidente de Aedenat en Rivas, aseguró que la incineración produce dioxinas "que se expanden con mucha facilidad por el aire en un radio de 20 kilómetros, pudiendo verse afectada nuestra localidad y las de Arganda y Morata de Tajuña, así como los barrios madrileños de Santa Eugenia y Vallecas".

Asimismo, indicó que también incidirá negativamente en el proceso alimentario de Mercamadrid, por lo que, dio, van a iniciar una campaña de sensibilización en colaboración con la asociación de vecinos y consumidores.

Según Zorrilla, la planta tratará 60.000 toneladas de residuos altamenta tóxicos al año, entre los que destacan la presencia del plomo, el cadmio y las dioxinas, que son, señaló, 70.000 veces más tóxicas que el cianuro y no son destruidas en el proceso de incineración.

Aedenat mantiene que existen estudios científicos que han identificado más de 200 sustancias tóxicas o potencialmente tóxias en los gases y cenizas que se originan durante la combustión, "muchas de las cuales son cancerígenas".

"Por ejemplo", explicaron, "en un estudio realizado por el Departamento de Energía de los EE.UU. se identificaron 32 compuestos cancerígenos diferentes (además de dioxinas) en las emisiones sólidas y gaseosas de las incineradoras de basuras".

Respecto al simulacro que los ecologistas ejecutarán a las 12,30 horas de mañana en la Plaza de la Villa, comprenderá dos formas de gestión de basuras. Una es la que plantean los grupos conservacionistas, consistente en la separación de los distintos materiales susceptibles de reciclaje, como el papel, el metal, el plástico, el vidrio o los productos orgánicos, y otra con la incineración.

Para Aedenat, las alternativas más válidas a la combustión son la recogida selectiva de basuras, el reciclado de los productos susceptibles de ello, el compostaje (para su posible utilización como abono) y la fermentación anaerobia de la materia orgánica (proces biológico mediante el cual ciertos microorganismos producen metano que puede ser aprovechado como combustible).

(SERVIMEDIA)
22 Nov 1991
G