AEDENAT INICIA UNA CAMPAÑA EN DEFENSA DEL PEATON, COINCIDIENDO CON LA "OPERACION RETORNO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) ha iniciado en Madrid una campaña de concienciación ciudadana en favor de los derechos del peaón, coincidiendo con la "Operación retorno" de las vacaciones.
Los ecologistas han aprovechado el momento en que decenas de miles de automóviles retornan a las calles de Madrid para lanzar la campaña en defensa de los derechos de los viandantes.
"Hemos elegido estas fechas", aseguran en un comunicado, "pues con la vuelta de los coches es especialmente notable la diferencia. Madrid en agosto es una ciudad agradable y en septiembre, de golpe, vuelve a convertirse en esa pesadilla de tráfico, humosruido a la que desgraciadamente nos estamos acostumbrado".
Aedenat recuerda que los peatones siguen siendo mayoría, ya que mientras el 42 por ciento de los desplazamientos urbanos en Madrid se hacen a pie, tan sólo en el 20 por ciento de los casos se utiliza el vehículo privado.
"Sin embargo, las inversiones en infraestructura que el Ayuntamiento realiza se orientan de forma escandalosa a favor del conductor particular, lo que en última instancia no hace sino potenciar el uso del coche y el colaso de la ciudad", afirman.
Miembros de Aedenat comenzaron la campaña con la colocación, en diversos lugares de la capital, de pancartas con el lema "Vuelve el coche: se acabó lo bueno". A lo largo de los próximos meses continuarán desarrollando otras acciones, como el reparto de folletos entre los viandantes, actos populares de recuperación de espacios peatonales, etc.
"El asfalto madrileño ya está colapsado desde algunos años, pero ahora la cosa es aún peor. Los coches están invadiendo las acera y jardines ante la permisividad municipal. Andar por Madrid es una carrera de obstáculos en la que ancianos, inválidos, niños y cualquier persona que vaya cargada lleva las de perder. Además, las obras de costrucción de aparcamientos subterráneos están privando a los ciudadanos de los pocos espacios de esparcimiento público con que contábamos", concluye el manifiesto ecologista.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 1992
J