Dependencia

Aeste urge a “priorizar” la dependencia en la Conferencia de Presidentes y cree que “no hay excusa” para que “quede fuera”

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (Aeste) urgió este lunes a “priorizar” la dependencia en la XXVIII Conferencia de Presidentes, que se celebrará el viernes en Barcelona, y consideró que “no hay excusa” para que esta “cuestión tan estratégica” quede “fuera de la agenda”.

Así lo aseveró en un comunicado en el que advirtió de que la gestión del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) y la “sostenibilidad” del sector de los cuidados son “una cuestión fundamental para el presente y el futuro de España, así como de interés directo para toda la ciudadanía”.

“Sin embargo, es un tema que, inexplicablemente a día de hoy, no está en la agenda de la reunión del próximo día 6 de junio”, lamentó, al tiempo que reivindicó el “consenso” existente en “todas las instituciones” en relación a la “urgencia” por mejorar la coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para “afrontar conjuntamente” el reto demográfico, las “consecuencias” de la infrafinanciación del sistema y la “ausencia” de inversión “equitativa” tal y como “establecen los acuerdos en dependencia”.

Por ello, reclamó que la dependencia y los cuidados sean “incluidos” como “asunto prioritario” en la agenda de la Conferencia, al tiempo que indicó que la “desigualdad económica” entre regiones “no solo supone una disonancia con lo establecido en los acuerdos en dependencia”, sino que “impide afrontar” los “retos actuales” del sector como la “escasez” de profesionales, la “falta de recursos asistenciales”, las listas de espera o el desarrollo del nuevo modelo de cuidados.

En este contexto, su secretaria general, Josune Méndez, recordó que la Conferencia de Presidentes “es un organismo fundamental para la coordinación de competencias autonómicas como la gestión de la dependencia”, convencida de que el cuidado de las personas mayores y dependientes “debería ser una cuestión de prioridad nacional y autonómica absoluta”.

URGENTE

“Es urgente generar acuerdos sobre cómo vamos a abordar el reto demográfico”, abundó, teniendo en cuenta que se prevé que en 2050 España “sea el cuarto país de la UE con más personas dependientes y, aun así, la inversión está estancada en el 0,8% del PIB, la mitad de la media europea”, razón por la cual estimó que “no estamos preparados y no hay tiempo”.

Tras incidir en que la dependencia y los cuidados son “una cuestión transversal que afecta a la realidad del país en múltiples ámbitos” que se abordarán en la próxima Conferencia de Presidentes, la secretaria general de Aeste defendió que la FP “es imprescindible para la profesionalización de los cuidadores”, la vivienda “supone un reto ante el nuevo modelo que promueve el cuidado de las personas mayores dependientes en sus hogares, o con relación al acceso de las personas cuidadoras a una vivienda” y la sanidad “requiere una correcta coordinación con el sistema sociosanitario”.

Por estos motivos, instó a todos los presidentes autonómicos y al Gobierno central a “priorizar” la dependencia en la próxima Conferencia de Presidentes, al entender que “es urgente alcanzar un consenso nacional que permita una financiación justa y equitativa del SAAD”.

“Es necesario que los retos del sistema se sitúen en el centro del debate político nacional para poder asegurar que el sistema de cuidados pueda hacer frente a los desafíos a los que se enfrenta en España y en toda Europa”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
MJR/gja