AFECTADOS POR EL NAUFRAGIO DEL "AEGEAN SEA" CONFIAN EN LOGRAR ESTA SEMANA UN PACTO CON "IPC-FOUND" SOBRE LAS INDEMNIZACIONES

- Un año y medio después, siguen sin cobrar los 4.800 que creen que les corresponden

LA CORUÑA
SERVIMEDIA

Los 3.500 afectados por la `marea negra' que provocó el naufragio de petrolero "Aegean Sea" en la entada del puerto de La Coruña el 3 de diciembre de 1992 confían en alcanzar a finales de esta semana un acuerdo con el "IPC-Found" que les permita cobrar las indemnizaciones.

El "IPC-Fund", fondo internacional para compensar daños por contaminación de hidrocarburos, y la aseguradora deberán hacer frente ahora a las verdaderas indemnizaciones, que los pescadores y mariscadores cifran en 4.800 millones.

Según explicó a Servimedia Juan López, portavoz de la comisión integrada por representantes de tods las cofradías afectadas, hasta el momento los mariscadores y pescadores de bajura percibiron sólo las 3.000 pesetas que adelantó la Xunta por día de paro a causa de la marea negra; además de las ayudas de la CE por catástrofes: 45.000 pesetas por mariscador y 105.000 pesetas por tripulante, en una sola entrega.

Las aseguradoras y el fondo aceptaron esa cuantificación de daños, pero luego reclamaron otro sistema y trataron de romper la unidad en el sector, actuando como "herederos de Drake", según elportavoz de los afectados.

Juan López señaló que consiguieron abrir una pequeña brecha en diciembre, al lograr que los responsables de la cofradía de Ferrol aceptaran para los más de 300 afectados de esta zona un adelanto de 53.000 pesetas que supondría el 25 por ceinto de la indemnización.

ACUERDO VERGONZOSO

El portavoz de los afectados estimó que el acuerdo fue "vergonzoso" porque fue suscribido cuando la mayoría de los afectados (incluso los de Ferrol) estaban en la movilización de aniversaro del pasado 4 de diciembre.

Además López consideró que este acuerdo supone conformarse con la quinta parte de los que les corresponde. Sin embargo, afirmó comprender la actitud individual de los pescadores y mariscadores que así cobraron una pequeña cantidad en Navidades.

La comisión de afectados del "Aegean Sea" realizó una nueva valoración teniendo en cuenta datos fiscales, según los impuestos pagados por capturas en las lonjas de los puertos pesqueros. Juan López opinó que hay buenas expectatvas de acuerdo para la reunión que comienza mañana, aunque advirtió que la cuantía sigue estando en más de cuatro mil millones de pesetas y que no aceptarán menos de 700 a 900 millones de adelantos en cuenta.

Según sus cálculos, los afectados tienen derecho a una compensación media de un millón de pesetas, cantidad de la que deberían percibir, como adelanto inmediato, entre 250.000 y 300.000 pesetas.

Las diferencias están sobre todo en el tiempo previsto para el cálculo de daños, pues los afectads insisten en que éstos durarán seis años. Las producciones de mariscos o peces están, un año después de la catástrofe, por debajo del 50 por ciento de lo habitual.

Además señalaron que los intermediarios se han aprovechado de las secuelas y que han perdido mercados que en los meses inmediatos a la marea negra fueron ocupados por otros proveedores.

Juan López afirmó que los afectados están solos ante el fondo internacional y las aseguradoras. Las administraciones poco pueden hacer, aunque apuntó ue al Estado le interesa que el acuerdo se presente cuanto antes, ya que existe un auto judicial que lo cita como respnsable civil subsidiario.

NEGOCIAR DURO

Asimismo, el portavoz señaló que están negociando duro porque temen que una vez aceptado el adelanto a cuenta, el Fondo pueda desaparecer y dejarles en la vía judicial, aun más lenta.

El "Aegean Sea" encalló junto a la Torre de Hércules, en La Coruña, el 3 de diciembre del 92. Vertió al mar unas 80.000 toneladas de crudo, de las que buena arte ardieron. El resto afectaron a las costas gallegas, desde Cabo Prior, hasta las islas Siargas.

Juan López afirmó que el pasado fue el año más negro para a pesca y el marisqueo gallego, desde que en 1975 embarrancó el Urquiola, también en las cercanías de La Coruña.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 1994
S