Salud

Las agresiones a profesionales sanitarios subieron un 14% en 2021, según la Policía

- Con 225 denuncias registradas

MADRID
SERVIMEDIA

El año pasado se registraron 225 denuncias a profesionales sanitarios, lo que supone un 14% más que en 2020, y el perfil del agresor es el de un hombre de entre 36 y 55 años, y de nacionalidad española, según el balance de la Policía Nacional.

Estos datos se presentaron este jueves en un acto en el que participaron Juan Carlos Castro, Comisario General de Seguridad Ciudadana, y Manuel Yanguas, jefe de la Unidad Central de Seguridad Privada e interlocutor policial sanitario. También asistieron Ignacio Barbosa, jefe de la Brigada Central de Inspección e Investigación de la Unidad Central de Seguridad Privada, y representantes del Colegio Oficial de Médicos, del Colegio Oficial de Enfermería y del Colegio Oficial de Farmacias, entre otros.

Durante 2021 se frenó la tendencia a la baja de los dos últimos años, aunque las cifras continúan por debajo de las de 2019. Un 48% de las denuncias fueron por agresiones físicas (el 58% a médicos, un 27% a enfermeras y un 15% a técnicos). Málaga y Madrid se convirtieron en las provincias con más agresiones denunciadas, con 23 cada una.

Además de las denuncias recibidas, los agentes de seguridad ciudadana realizaron 9.000 intervenciones tanto en hospitales como en atenciones sanitarias en domicilios.

El martes fue el día de la semana con mayor incidencia de agresiones a profesionales sanitarios y la principal franja horaria es la comprendida entre las 10.00 y las 12.00 horas.

El perfil del agresor detenido suele coincidir con el de un varón de entre 36 y 55 años y de nacionalidad española, mientras que el de la víctima es una mujer de edad similar y de la misma nacionalidad.

Las principales causas de ese repunte de denuncias, según la Policía Nacional, son la vuelta de la atención sanitaria de manera presencial a los centros sanitarios y la vigilancia del cumplimiento de las medidas higiénico-sanitarias por la covid-19, así como la labor de concienciación de los interlocutores policiales sanitarios, que impulsa la interposición de denuncias como fórmula para visibilizar y evaluar la dimensión de este problema.

La actividad formativa en prevención de agresiones que llevan a cabo los interlocutores policiales sanitarios se ha adaptado a las circunstancias y se ha extendido a los profesionales de la seguridad que protegen a los sanitarios, de manera que el año pasado llegó a más de 2.000 profesionales de la salud y de la seguridad en este ámbito. Ya son más de 12.000 los profesionales formados desde la implantación del protocolo de denuncias 'in situ'.

Para los próximos años, la Policía Nacional adoptará nuevas medidas preventivas de agresiones en el ámbito sanitario, como formación universitaria con la adquisición temprana de herramientas para la prevención de agresiones en futuros profesionales de la salud y campañas de sensibilización con guías, vídeos explicativos y cartelería con recomendaciones y herramientas preventivas.

Presencia de interlocutores policiales en centros sanitarios, más colaboración formativa con colegios profesionales, implantación de la cuenta de correo electrónico 'ucsp.ipnsadjunto@policia.es' para asesoramiento a profesionales de la salud durante las 24 horas del día de cualquier día de la semana, potenciación de los contactos con los departamentos de seguridad del sector sanitario, y propuesta de adaptación de un protocolo de las denuncias 'in situ' son otras medidas.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
MGR/clc