MADRID

AGUIRRE CONSIDERA UN "EXITO" QUE EL 70% DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA HAYA SUPERADO LA PRUEBA DE DIAGNOSTICO

- La evaluación, que se repetirá el próximo curso, detecta graves carencias en Geografía e Historia

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, calificó hoy de "éxito" la prueba de diagnóstico que el pasado 10 de mayo realizó la Consejería de Educación a 48.792.000 alumnos de sexto de Primaria de 1.150 centros de toda la región, con el fin de evaluar el nivel académico con el que cuentan estos escolares en el momento de acceder a la Educación Secundaria.

Tras informar de que sólo 3 pequeños colegios, con un total de 75 alumnos, se negaron a realizar la prueba, destacó que siete de cada diez alumnos superaron la prueba de diagnóstico.

Tras explicar que pruebas similares a las realizadas por Educación se llevan a cabo en Alemania, Francia y Reino Unido, indicó que el ejercicio de lectura es el que registró la nota media más alta, un 7,44, y que la puntuación más baja fue un 5,24.

Informó de que, en cultura general, los alumnos de sexto de Primaria obtuvieron un 6,42 de nota media, un 6,58 en cálculo y un 5,33 en resolución de problemas.

Aguirre dijo que entre los 59 colegios que obtuvieron mejores resultados se encuentran centros públicos, privados y concertados, y entre los primeros puestos figuran varios centros públicos con un alto porcentaje de inmigrantes, como el Jacinto Benavente (Leganés), con una nota de 8,21 (un 30,3% de inmigrantes); el Alcalde de Móstoles (Madrid), con 7,76 puntos (37,3% de inmigrantes), y el Ciudad de Badajoz (Madrid), con 7,68 puntos (74% de inmigrantes).

En Lengua aprobaron un 70,47% de los alumnos y suspendió el 29,53%; en cuanto a Matemáticas, el 71,28% pasó el examen y el 28,72% no respondió correctamente.

CARENCIAS

No obstante, manifestó que los resultados revelan importantes carencias de los alumnos de sexto de la ESO en Historia, Geografía y resolución de problemas matemáticos.

Tras informar de que esta prueba se repetirá el próximo cursos, dijo que "tenemos mucho trabajo que hacer", ya que un 29% de los examinados no aprobó, por lo que "tenemos que mejorar en los próximos cursos donde se han detectado flaquezas".

A su juicio, "ha quedado patente la necesidad de realizar esta prueba de evaluación anónima y no computable, porque ofrece una radiografía de lo bueno y malo, y sobre todo de lo mejorable en los conocimientos de los escolares cuando acaban la Primaria".

Aguirre dijo que, aunque más del 20% obtuvo un sobresaliente, el 29,5% no alcanzó el nivel mínimo en Lengua y el 28,7% en Matemáticas.

"El 40% de los escolares no supo contestar correctamente a las preguntas de cultura general sobre Historia y Geografía ysólo el 50% de los escolares ha contestado correctamente el nombre de los continentes en los que se encuentran Marruecos, Italia, China y Ecuador", señaló.

Asimismo, añadió como ejemplo, el 42,4% de los alumnos no supo ordenar cronológicamente el nacimiento de Julio Verne, el descubrimiento de América y la Segunda Guerra Mundial.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2005
O