AGUSTIN ALMODOVAR: "EL ENEMIGO LO TENEMOS EN CASA, NO EN AMERICA, Y SON LOS EXHIBIDORES DE LAS PELICULAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
gustín Almodovar, empresario de la productora cinematográfica "El Deseo", que produce entre otras las películas de su hermano Pedro, declaró a Servimedia que el decreto de medidas urgentes para la cinematografía demuestra una "actitud voluntariosa" por parte del Gobierno y se mostró convencido de que el principal problema de la industria española no es la producción americana sino los exhibidores y distribuidores de nuestro país.
En su opinión, las ayudas previstas por el Gobierno dan una oportunidad e supervivencia, porque "de lo contrario, me temo que el cine español aparecerá absolutamente erradicado porque está a punto de ello, a pesar de las medidas de protección".
A juicio del productor, para la industria cinematográfica española "el enemigo lo tiene en casa, no en América; el enemigo son los señores que exhiben las películas y es un problema que tardará mucho tiempo en solucionarse hasta que aparezcan nuevos empresarios realmente comprometidos con el cine".
"Más que los estudios de Holywood lo que me preocupa son los servidores que tienen en cada país", añadió, "y esos servidores son las distribuidoras que manejan material americano y la mayoría de los dueños de los cines que desprecian absolutamente el cine español y que lo programan en las peores fechas".
Por ello, Agustín Almodovar considera muy "voluntarioso" el decreto y, especialmente, está de acuerdo con las cuotas de pantalla y las sanciones establecidas para las salas que las incumplan, pero, añade, "mientras la actitud de dueño de la sala sea la que viene demostrando hasta ahora, que es la de cubrir esas cuotas en las peores épocas, pues me temo que las cuotas no nos solucionarán el problema.
Además, considera que mientras no se disponga de datos fiables sobre la recaudación de las taquillas de los cines, "a lo que hay una gran resistencia por parte de los señores que exhiben las películas", será difícil otorgar la licencias de doblaje.
Respecto a las sanciones que establece el decreto, Agustín Almodovar cree posivio que se haya tipificado "porque hasta ahora, en España, existía un vacío legal sobre este tema" y frente a las opiniones de los exhibidores que las consideran elevadas, el productor se muestra tajante: "lo que hay que hacer es no incumplirr la ley y no infringir las cuotas".
A su juicio no son elevadas porque la máxima sanción, que puede llegar a ser una multa de 10 millones de pesetas, se podría aplicar a una sala que haya incumplido la ley en repetidas ocasiones.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
L