Fiscalidad

La AIReF amplía su análisis de sostenibilidad a todos los ayuntamientos

- Hasta ahora solo estudiaba los municipios de más de 20.000 habitantes

MADRID
SERVIMEDIA

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha ampliado el módulo de análisis de sostenibilidad de su Observatorio interactivo de Corporaciones Locales, para incluir a todos los ayuntamientos, no solo a los de más de 20.000 habitantes, como hasta ahora.

Con esta actualización, anunciada en la web del organismo, el observatorio incluye en la ventana llamada 'indicadores de selección de entidades con riesgo' a las corporaciones de menor tamaño, que hasta ahora quedaban fuera del análisis.

Según la AIReF, se ofrecerá así una panorámica completa de la situación económica y financiera del sector local en España.

La sección muestra ahora a todas las entidades ordenadas según los principales indicadores que la AIReF considera más importantes para analizar su nivel de riesgo.

Las entidades se ordenan según su posición en materia de sostenibilidad y el nivel de riesgo a partir de un semáforo en el que el rojo muestra un riesgo elevado, el amarillo un riesgo no elevado y el verde que implica ausencia de riesgos. El usuario puede filtrar la búsqueda por indicador, tamaño de población, comunidad autónoma o entidad local. Además, la herramienta ofrece la posibilidad de hacer selecciones múltiples, permitiendo comparar la situación de diferentes entidades de forma sencilla.

AYUNTAMIENTOS MÁS GRANDES

La segunda parte del módulo del observatorio, llamada 'análisis de riesgo', se sigue centrando en las corporaciones locales de más de 20.000 habitantes. Incorpora las previsiones a futuro que hace la AIReF y un análisis cualitativo de variables de medio plazo que permite mostrar la capacidad media de retorno a una situación sostenible de estas entidades y elaborar así un ranking con las entidades locales que están peor posicionadas según los datos disponibles a la fecha del último informe. Tras la actualización, Jaén, Jerez y Parla se mantienen como las entidades locales de más de 20.000 habitantes con mayor riesgo de sostenibilidad.

Por otro lado, además del cambio en el módulo de sostenibilidad, la AIReF ha incorporado los datos de su último informe (Ejecución presupuestaria, deuda pública y regla de gasto de las Corporaciones Locales objeto de evaluación individual 2025) tanto en el módulo individual como en el de comparativa. En concreto, se ha incorporado la información de presupuestos de 2025, la liquidación de los presupuestos de 2024 y el periodo medio de pago a proveedores (PMP) hasta el mes de marzo de 2025.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
JRN/gja