Lucha contra el terrorismo
Albares afirma que el proyecto de adiestramiento antiterrorista que lidera la Guardia Civil en Níger “se mantendrá e incluso se reforzará”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, confirmó este miércoles que el proyecto GAR-SI Sahel Níger, para adiestramiento de fuerzas de acción rápida que lidera la Guardia Civil “se mantendrá, dada la situación de inestabilidad” en la región por el avance de la amenaza terrorista.
Así lo declaró a los medios de comunicación tras visitar la Escuela de Gendarmería en Niamey, en la que miles de candidatos se preparan para ser gendarmes, y donde también tiene su base el proyecto GAR-SI Sahel Níger, que ha entrenado ya a dos compañías, de unos 150 efectivos, para tareas antiterroristas en zonas de riesgo como la frontera con Mali y Burkina Faso.
“Es uno de los proyectos que España y la Unión Europea llevan más tiempo apoyando aquí en Níger y que es un complemento a los proyectos de desarrollo socioeconómico y medioambiental que tiene España aquí”, afirmó el ministro.
INESTABILIDAD REGIONAL
El proyecto, añadió, “busca la lucha contra el terrorismo y el yihadismo, contra los tráficos ilícitos, contra la trata de seres humanos y en general contra todo tipo de crimen organizado”. Ante la pregunta acerca de su continuidad, el titular de Exteriores dijo que “sí, se va a seguir manteniendo, lo he estado hablando con el embajador de la Unión Europea”, y explicó que “dada la situación de inestabilidad en la región y el hecho de que, probablemente gracias a fuerzas como GAR-SI Sahel, Níger sea una excepción de estabilidad y democracia”, es necesario “mantener e incluso reforzar este tipo de proyectos que tan buen resultado nos ha dado aquí en este país”.
“España ha inspirado el modelo de fuerzas que se entregan en este cuartel, con los grupos de actuación rápida de la Guardia Civil, ese es el modelo”, señaló Albares, aunque, agregó, “no somos el único país, es un proyecto europeo en el que también se encuentran los Carabineros italianos, la Gendarmería francesa, y Portugal”.
Para el titular de Exteriores, “el proyecto tiene dos grandes ramas, una que es la entrega de material, vehículos, equipamiento, vestimenta”, y una Unidad de Intervención Rápida “. Y la segunda parte “es la parte de formación, en el que también en distintas fases de este proyecto que ya dura unos cuantos años, han participado Policía y Guardia Civil españolas”, destacó.
(SERVIMEDIA)
11 Ene 2023
MGN/clc