Aranceles

Albares dice que el acuerdo Estados Unidos-UE evita una "escalada arancelaria que sería negativa para todos"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró este lunes que el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y la Unión Europea evita una "escalada arancelaria que sería negativa para todos", incluido el propio EEUU, una situación que España y el resto de países comunitarios no deseaban.

En declaraciones a Radio Nacional recogidas por Servimedia, el jefe de la diplomacia española mostró cautela ante el pacto, indicando que esperará al análisis detallado que realizará la Comisión Europea sobre cómo afecta a los distintos sectores.

Albares, que se encontraba en Nueva York, señaló que los servicios de la Comisión Europea mantendrán en las próximas horas un encuentro en Bruselas para informar a los embajadores de la UE sobre los pormenores del acuerdo, dado que la política comercial es competencia comunitaria.

El pacto alcanzado este domingo en Escocia entre EEUU y la UE establece un arancel del 15% para la mayoría de las exportaciones europeas, lo que evita así los gravámenes del 30% que Washington planeaba aplicar desde el 1 de agosto. La UE se compromete con este acuerdo a adquirir energía estadounidense por valor de 750.000 millones de dólares y realizará inversiones adicionales en territorio norteamericano por otros 600.000 millones.

"ESPAÑA CREE EN EL LIBRE COMERCIO"

A este respecto, el ministro señaló que, a falta de conocer los detalles del acuerdo, considera que el mismo "evita una escalada arancelaria que sería negativa para todos, también para EEUU y que, desde luego, no deseamos España como todos los países de la UE".

El titular de Exteriores defendió que "España cree en el libre comercio" y por eso impulsa acuerdos con socios comerciales como México, Mercosur o Indonesia, que "son ahora más necesarios que nunca", además de promover la reducción de barreras internas para avanzar en el mercado único.

Albares subrayó que el momento histórico actual, marcado por conflictos como los de Ucrania y Gaza, evidencia "ese desprecio hacia la vida humana y hacia el derecho internacional".

Ante esta situación y las "tentaciones de aislarse de muchos países", el ministro consideró que la UE debe dar "un auténtico salto de soberanía" y avanzar "con fuerza hacia su autonomía e incluso hacia su propia soberanía".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2025
NBC/mmr