Exteriores
Albares dice que las críticas desde EEUU no harán a España reducir su denuncia de “la masacre” en Gaza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este jueves que las críticas desde EEUU no van a hacer que el Gobierno de España reduzca “la denuncia y la condena que estamos haciendo de la masacre que se produce en Gaza”.
En una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, José Manuel Albares reaccionó a lo manifestado por un portavoz del Departamento de Estado de EEUU a la Cadena SER, sobre las medidas aprobadas por el Gobierno de España para frenar “el genocidio en Gaza”.
Un portavoz del Departamento de Estado de EEUU señaló a la SER que existe una "profunda preocupación" en la Administración Trump ante el hecho de que "España, miembro de la OTAN, haya optado por limitar potencialmente las operaciones de Estados Unidos y dar la espalda a Israel el mismo día en que seis personas murieron en Jerusalén".
Asimismo, estas medidas adoptadas por España, aseguró este portavoz del Gobierno estadounidense, "envalentonan a los terroristas".
Albares restó importancia a esas manifestaciones desde EEUU, y esgrimió que el Gobierno de España estuvo entre los primeros del mundo en condenar “el horrible atentado terrorista de lo que es una organización terrorista como es Hamás”.
En la misma línea, subrayó que España ha apoyado todos los paquetes de sanciones a Hamás en la Unión Europea y “hemos dejado claro desde el primer momento que Hamás no tiene ningún papel en el futuro en paz que queremos para el Estado Palestino y para Oriente Próximo”.
El interlocutor de España para el futuro de Palestina, “nuestro socio para la paz, es la Autoridad Nacional Palestina, que es a quien apoyamos”.
Por lo tanto, recalcó, “nosotros rechazamos cualquier declaración o cualquier insinuación en ese sentido”, como lo manifestado por un portavoz del Departamento de Estado de EEUU.
En cualquier caso, aseveró, “España lo que no va a hacer es reducir la denuncia y la condena que estamos haciendo de la masacre que se produce en Gaza y a favor de la paz y la seguridad para todos, insisto, también para el pueblo de Israel”.
Además, Albares defendió el liderazgo de España esgrimiendo el reconocimiento del Estado de Palestina hace algo más de un año, que se acordó en solitario, e inmediatamente hizo que se unieran también Eslovenia, Irlanda y Noruega, aunque sea fuera de la Unión Europea.
Y ahora, destacó el ministro, el 21 de septiembre varios Estados de la Unión Europea harán lo mismo, y ya lo han avanzado públicamente Francia, Portugal, Bélgica, Malta.
Eso supondrá, señaló, que los países que reconocen a Palestina pasarán a ser mayoría en la Unión Europea.
“Nuevamente eso se debe a la valentía y a la coherencia de España, de su gobierno y de su política exterior, que dice exactamente lo mismo en Ucrania o en Gaza”, apostilló.
POSIBLES REPRESALIAS
Acerca de las posibles represalias de EEUU, por la limitación del atraque de buques o el paso de aviones con armas para Israel, Albares recordó que se trata de una “decisión soberana que España puede tomar según su legislación nacional y según la legislación internacional y que vamos a cumplir”.
“Vamos a denegar la entrada en nuestro espacio aéreo de aquellos aviones que transporten material militar, que tengan destino final Israel”, señaló, y se hará lo mismo, dijo, “no permitiendo la escala de buques en nuestros puertos con material militar cuyo destino final sea Israel.”
E insistió en que “somos un Estado soberano que toma sus decisiones autónomamente y no hace seguidismo y es totalmente coherente con el sentir abrumadoramente mayoritario de los españoles y las españolas”, remarcó.
Con respecto a las sanciones de Israel contra la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, a las que prohíbe entrar en el país, el titular de Exteriores expresó su rechazo a dicha decisión israelí, y desveló que ha dirigido una carta a la Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, solicitándole que transmita al gobierno de Israel “que lo rechazamos también a nivel europeo”.
“No es posible que un país que tiene un Acuerdo de asociación con la Unión Europea sancione a dos miembros de un gobierno de la Unión Europea, no es posible”, sentenció, sobre una medida que tachó de “completamente injusta y desproporcionada”.
Finalmente, sobre el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea de proponer suspender parcialmente el acuerdo comercial con Israel, Albares lo celebró y reiteró que tanto esa suspensión parcial, como la inclusión en la lista de sancionados de los que impulsan la ofensiva en Gaza, serán medidas apoyadas por España, que las solicitaba “hace mucho tiempo”.
Tras reclamar que la suspensión del acuerdo sea total, no parcial, el ministro aseveró que es preciso enviar “un mensaje claro, firme al gobierno de Israel y a la sociedad de Israel: no puede haber una relación de normalidad entre Israel y la Unión Europea mientras dure esta situación de violación flagrante diaria sistemática del derecho internacional de los derechos humanos, le diría de la más elemental humanidad”.
“Millones de personas en el mundo nos están mirando porque saben que, si Europa no enarbola bien alta la defensa de la bandera del derecho internacional, de los derechos humanos, de la protección de los civiles indefensos, nadie lo va a hacer”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
MGN/gja


