Exteriores
Albares explica a los alcaldes y agentes sociales que el acuerdo con Gibraltar busca garantizar “la convivencia y la prosperidad”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, mantuvo este viernes sendas reuniones en la sede del Ministerio con representantes de la Junta de Andalucía y alcaldes, y con agentes sociales y económicos de la zona del Campo de Gibraltar, a los que explicó que el acuerdo busca garantizar "la convivencia y la prosperidad".
En estas reuniones José Manuel Albares les dio las claves principales del acuerdo alcanzado sobre el estatus de Gibraltar alcanzado el miércoles en Bruselas en una reunión en la que participó él mismo con el comisario europeo Maroš Šefčovič, y el ministro de Asuntos Exteriores del Reino Unido, David Lammy, y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo.
El acuerdo, cuya fase de redacción comenzará a continuación por parte de los servicios de la Comisión Europea, salvaguarda de manera explícita las posiciones jurídicas de España en materia de soberanía y jurisdicción.
El eje principal del futuro acuerdo es “garantizar la convivencia y la prosperidad en toda la región”. Con este objetivo se eliminarán la totalidad de las barreras físicas, cayendo la famosa ‘Verja’, la última barrera física que permanecía en el territorio continental europeo.
La libre circulación de personas, con ausencia de límites y controles entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar, queda garantizada. Esta supresión de controles entre Gibraltar y La Línea será un beneficio para los muchos miles de personas que lo cruzan diariamente en ambas direcciones.
En cuanto al puerto y aeropuerto gibraltareños, por parte de la Unión Europea, la Policía Nacional española realizará los controles Schengen completos. También quedarán acordados controles sobre visados y permisos y una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales.
En el ámbito de circulación de mercancías, se han fijado los principios que sustentarán la unión aduanera entre la UE y Gibraltar, que entrarán sin controles por carretera tras haber sido sometidos a las formalidades aduaneras en un puerto español.
Se ha llegado a un acuerdo sobre los principios de imposición indirecta que introducirá una convergencia con tipos europeos en Gibraltar por fases, incluyendo el tabaco. La armonización fiscal se extiende también a los impuestos especiales sobre carburantes y bebidas alcohólicas.
Además, se crea un mecanismo que garantizará el libre mercado y evitará distorsiones, para que esta libre circulación beneficie plenamente a toda la zona.
USO DEL AEROPUERTO
El aeropuerto estará abierto su uso civil para vuelos tanto británicos como europeos y españoles, y su gestión encomendada a una empresa mixta. Es otra apuesta por hacer de la zona un núcleo de prosperidad.
El futuro acuerdo incluye asimismo compromisos en materia de medio ambiente, según los estándares vigentes en la Unión Europea y fijándose una comisión mixta que permita dirimir cualquier desafío medioambiental, incluyendo vertidos y rellenos.
Por último, se ha decidido crear un mecanismo financiero, al que contribuirán tanto la UE y España, de una parte, como Reino Unido y Gibraltar de otra, que permita promover la cohesión y apoyar el empleo, reduciendo así significativamente las desigualdades que existen en la zona.
Se trata, en definitiva, de un acuerdo que según Exteriores mejora la vida de los 300.000 andaluces que viven en la zona y de los miles que a diario cruzan para trabajar. De este modo, el Gobierno de España y la Comisión Europea ponen las bases de un futuro de crecimiento, bienestar y prosperidad compartida.
El ministro Albares pidió también el pasado miércoles 11 al Congreso de los Diputados comparecer lo antes posible para informar del acuerdo.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2025
MGN/clc