Exteriores
Albares subraya “la dimensión del giro histórico” que supone el acuerdo sobre Gibraltar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, subrayó este jueves “la dimensión del giro histórico” que supone “el primer acuerdo global en relación a Gibraltar que alcanzamos con el Reino Unido en más de 300 años”.
Así lo manifestó José Manuel Albares en una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, durante la que analizó el acuerdo político definitivo alcanzado ayer en Bruselas sobre el marco en el que quedará Gibraltar cinco años después del ‘Brexit’.
El acuerdo fue anunciado tras la reunión en la capital comunitaria del comisario europeo, Maroš Šefčovič; el ministro José Manuel Albares, y el titular de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, junto con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo.
Albares aseveró que el pacto “va a suponer una estructuración de un nuevo modelo de convivencia” y destacó que “este es el primer acuerdo global en relación a Gibraltar que alcanzamos con el Reino Unido en más de 300 años”.
El ministro recalcó la “dimensión del giro histórico” alcanzado y con el que “Gibraltar y el campo de Gibraltar, que siempre ha vivido de espaldas muchas veces en confrontación y en oposición, pasen a estar más integrados y a crear una zona de futuro compartido”.
Entre las consecuencias que tendrá, señaló que “se terminan esas colas” para los 15.000 trabajadores transfronterizos y para los 300.000 andaluces que viven en el campo de Gibraltar “desaparece físicamente la Verja”. Por el acuerdo, añadió, se establece una libre circulación de personas y de mercancías y “hay una conexión de Gibraltar tanto con el espacio Schengen como con la Unión Aduanera”.
Mediante el avance en la Unión Aduanera, remarcó el ministro, se avanzará “hacia una convergencia fiscal para evitar distorsiones en el comercio y favorecer el dinamismo para todos, para todos en esa en esa zona”. Y ello permitirá “incrementar el control, la trazabilidad sobre algunos productos que han sido históricamente una fuente de conflictos, como por ejemplo el tabaco”.
Al mantener la integridad del espacio Schengen, la integridad de la Unión Aduanera, “por supuesto queda en manos del agente europeo, que en este caso es el agente español, la Policía Nacional Española y los agentes aduaneros españoles” esa tarea.
También puso el foco en el aeropuerto “que hasta ahora era inservible para la comarca”, y en el que a partir de ahora “vuelos españoles y europeos van a poder aterrizar con todo lo que supone para la conectividad de la zona con el resto de España y de Europa para poder dinamizar el turismo”.
El texto fija la creación de un mecanismo medioambiental y un mecanismo financiero. El primero atañe a todo lo que afecte a “rellenos, a vertidos” para que se cumplan los estándares medioambientales “que queremos para toda la bahía, por ejemplo, de Algeciras”.
Por su parte, el mecanismo financiero al que va a contribuir, por una parte, España y la Comisión y por otra parte el Reino Unido y Gibraltar, “va a permitir construir ese futuro compartido y esa prosperidad compartida, y va a incidir en cuestiones como la cohesión, como el empleo, y la formación”.
Albares anunció que mañana se reunirá con representantes de la Junta de Andalucía y con los alcaldes del Campo de Gibraltar para darles detalles del acuerdo alcanzado, y señaló su intención de comparecer en el Congreso cuanto antes, él quería que fuese mañana incluso’, para dar cuenta de lo pactado.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2025
MGN/gja