EL ALCALDE DE MADRID DICE QUE LO QUE HA HECHO EL PP EN LA CAPITAL NO SE PUEDE VER "SLAMENTE CON MALA FE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Solamente con mala fe se puede entender que no se ha producido un impulso a la infraestructura de Madrid, de la que estaba tan necesitada". Así respondió hoy José María Alvarez del Manzano, en declaraciones a Servimedia, a las afirmaciones sobre la el aumento de los intereses de la deuda municipal. Según los socialistas, el lcalde de Madrid ha multiplicado por cinco la deuda durante los últimos cuatro años.
"Frente a las opiniones están los hechos", señaló Alvarez del Manzano. "Que los madrileños miren el parque Juan Carlos I, un nuevo museo en la ciudad, como es el Museo Municipal, un nuevo teatro, como es La Vaguada".
El alcalde invitó a los madrileños a que "vayan por la Arganzuela y vean aquella 'estufa fría' (invernadero de plantas tropicales), que vean el faro de la Moncloa -con independencia de sus connotacioes estéticas-, que vean los pasos subterráneos que hay en Madrid y los 'parkings' que hay".
"El Ayuntamiento socialista, añadió Alvarez del Manzano, ha dejado deteriorar Madrid de tal manera que ahora nosotros estamos realizando un gran esfuerzo para arreglarlo".
"Mientras el dinero se desvanecía en 'movidas'", explicó el edil, "ahora permanece ahí, para utilidad de los madrileños de un modo extraordinario".
LA MITAD DE DEUDA QUE BARCELONA
Recurrió Alvarez del Manzano a la comparación con arcelona, para avalar sus tesis: "Mientras Madrid es exactamente el doble que Barcelona en cuanto a dimensión y población, tiene exactamente menos de la mitad del endeudamiento de Barcelona, que no es un ayuntamiento gestionado por nosotros", aseguró Alvarez del Manzano.
El alcalde precisó a continuación que en esos cálculos no entraban los gastos de los Juegos Olímpicos. "De Madrid se ha olvidado el Gobierno".
Al recordarle el incremento de la inversión estatal en el municipio en los últimos año, el edil del PP respondió que "no ha aumentado en la proporción necesaria, porque debieran de haberse hecho más del cuádruple de los esfuerzos que se han realizado en infraestructuras: las carreteras de Madrid son una vergüenza y pertenecen al ministro de Transportes, que ha hecho una inversión muy tenue en relación a lo que hay que invertir en la capital del Estado".
CREDITO DE 8.000 MILLONES
Estas manifestaciones fueron realizadas por Alvarez del Manzano tras la firma de un crédito sindicado de 8000 millones de pesetas al Ayuntamiento de Madrid para financiar parte de las inversiones correspondientes a 1993, que ascienden a 23.000 millones.
En el acto estuvieron presentes, junto a las principales autoridades municipales, Jaime Terceiro, presidente de Caja Madrid, la entidad agente, y representantes de todas las instituciones financieras que participan en el préstamo, entre las que figuran media docena de bancos japoneses, como el Mitsubishi Bank, Tokai Bank y Sanwa Bank.
El alcalde subraó tras la firma la excelente acogida en el mercado financiero internacional del crédito, lo que demuestra su confianza en la solvencia del Ayuntamiento de Madrid. "Las entidades financieras no gastan bromas con el dinero, que además no es suyo, es de los clientes", apostilló Alvarez del Manzano.
HUELGA DE BARRENDEROS
Por otro lado, en cuanto a las acusaciones de los líderes de CCOO Madrid contra las autoridades municipales por crear tensiones y conflictos laborales, como la huelga de barrenderos, qu hoy cumple 29 días, el edil del PP contestó que tiene "un gran respeto a las organizaciones sindicales cuando cumplen su obligación, y no tengo ninguno contra los que ejercitan violencia, ensucian deliberadamente las calles. Con ello están quebrantando las normas de carácter administrativo".
"Y por tanto, contra los que chillan, contra los que no cumplen con su obligación, no tengo ningún respeto. Contra los que, sindicalmente, trabajan por los trabajadores, yo tengo el máximo de los respetos", manifstó a esta agencia.
En el conflicto de limpieza viaria, "todo lo que está haciendo el Ayuntamiento es el máximo: está presionando a ambas partes para que cumplan su obligación, y lo único que no hará será someterse a la violencia ni sentarse en una mesa de negociación de la que no es parte; pero sí exigirá que los demás cumplan con su obligación, que es negociar y resolver este problema".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1993
A