Educación
Alegría ensalza el “papel insustituible” de los profesores en “un mundo cada vez más incierto”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha elogiado el “papel insustituible” de los profesores en “la formación de las nuevas generaciones” en “un mundo cada vez más incierto” y ha considerado necesario “defender la humanización ante los avances tecnológicos”.
Lo hizo durante su intervención en la Cumbre Mundial sobre Docentes de la Unesco, celebrada en Santiago de Chile, en la que llamó a “a cuidar a quienes nos cuidan desde las aulas” y resaltó que invertir en la profesión docente “no es un gesto técnico ni una cuestión contable, es una decisión política y, sobre todo, un compromiso moral”.
Pilar Alegría observó que “la movilidad social se construye desde las aulas” y resaltó que este concepto resulta “clave para lograr una sociedad más justa, más preparada y más libre”.
A su juicio, un profesor “no sólo transmite conocimiento, sino que acompaña y guía en un mundo incierto” y ahondó en que especialmente “educa, y educar es hacerlo a través de valores democráticos, algo de máxima importancia en un momento en el que resurgen discursos totalitarios y excluyentes que ponen en riesgo la convivencia”.
Por ello, puso de manifiesto el “papel insustituible” de los profesores en “la formación de las nuevas generaciones” en “un mundo cada vez más incierto”.
También consideró necesario “defender la humanización ante los avances tecnológicos”, ya que “los maestros no enseñan sólo a leer y sumar; forman ciudadanos que deben discernir, respetar y tener un pensamiento crítico para contar con sociedades más abiertas”.
Pilar Alegría concluyó su intervención recordando que la propuesta del Marco de Competencias Profesionales Docentes que está impulsando el departamento que dirige tiene como propósito “ofrecer a cada docente una trayectoria clava, con objetivos definidos y oportunidades reales para seguir creciendo profesionalmente”.
Po su parte, la ministra aprovechó su estancia en Chile para visitar en Viña del Mar los colegios María Reina e Hispano Americano, vinculados al Ministerio de Educación a través de un convenio firmado en 2003 y renovado en 2025.
Estos centros escolarizan a 2.295 alumnos y cuentan con 99 profesores, de los cuales 31 imparten materias españolas, entre ellas Historia y Geografía de España, que se mantiene a lo largo de toda la Educación General Básica y en los dos últimos cursos de Enseñanza Media.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2025
MST/mjg