Educación

Alegría insiste en su apuesta por la FP porque España “tiene que mejorar” en reducir el paro juvenil y el abandono escolar

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, insistió este lunes en que España “tiene que mejorar” en la reducción del paro juvenil y el abandono escolar, para lo que consideró crucial el impulso de la Formación Profesional (FP).

“Tenemos que seguir avanzando, con esta lluvia fina, que expliquemos a la sociedad qué es la FP y que traslademos lo atractivo y lo importante que es para mejorar la formación y tener la posibilidad de un trabajo estable y bien remunerado”, dijo durante un acto en Casa de América de Madrid para conmemorar el aniversario de la Alianza por la Formación Profesional, integrada por un centenar de entidades.

La ministra también reconoció que las transformaciones vienen de la mano de las leyes, pero también con la cooperación de empresas y entidades y que aunque la alianza "ha cogido una buena velocidad de crucero" hay que continuar, con iniciativas como el sello de calidad a empresas que fomenten este tipo de formación y con una futura convocatoria para presentar acciones formativas enfocadas especialmente a la innovación y a la transferencia de conocimientos, así como a la formación de los docentes.

En este contexto, Alegría subrayó que la FP cuenta con "una apuesta clara de fondos públicos", pues supone en este 2022 casi el 38% del total del presupuesto del Ministerio, que supera los 6.000 millones de euros en su conjunto. "Pero queda camino por hacer", dijo, por lo que el Gobierno seguirá creando nuevas plazas para estudiar FP y continuará renovando el catálogo de cualificaciones.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

En este punto, la ministra apuntó una serie de objetivos, que pasan por aumentar el porcentaje de estudiantes en FP, aunque este curso están matriculados un millón de alumnos, y contar con más técnicos medios para cubrir las demandas del mercado.

Finalmente, pidió apoyo para dar "un empuje" a la mejora de las competencias profesionales de los trabajadores. "Es fundamental para que consigamos competitividad y valor añadido de nuestra economía", zanjó.

El acto ha sido inaugurado por la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, y ha contado con la intervención de Mónica Lázaro y Alejandro Poza que, tras su paso por la Formación Profesional, han destacado las oportunidades que esta elección formativa les ha proporcionado en su vida personal y laboral.

También intervinieron Eugenio Solla, vicepresidente de Fundación CaixaBank Dualiza y director de sostenibilidad de Caixabank; Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica; José López Tafall, director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac); Antonio Lasaga, director de Recursos Humanos de Airbus en España; Carmen Muñoz, directora corporativa de Personas y Organización de Repsol; Víctor Calvo-Sotelo, director general de DigitalES; y Rocío Hervella, presidenta de la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2022
AHP/nbc