Vivienda

Los alemanes son los extranjeros que más hipotecas piden en España, mientras caen británicos y estadounidenses

MADRID
SERVIMEDIA

Los alemanes representaron el 17,1% de la demanda de hipotecas por parte de los extranjeros en el tercer trimestre, lo que supone 1,8 puntos más que el año pasado y porcentaje récord, mientras que los británicos, los suizos y los estadounidenses son los únicos que reducen su peso, según el portal Idealista.

Así se desprende de los datos del bróker hipotecario de idealista difundidos este lunes, que reflejan que, tras el dato alemán, se encuentran los demandantes británicos, con un 13,7% del total de las hipotecas solicitadas por extranjeros, menor que el del año 2024; los franceses y los suizos (8,7% en cada caso) y los holandeses (8,3%). Otros países que se encuentran en la lista son Estados Unidos (5,1%), Bélgica (4,2%), Irlanda (4,1%), Suecia (2,6%), e Italia (1,9%). En conjunto, las hipotecas por parte de los extranjeros suponen el 3,9% de la demanda total en España.

El liderazgo de Alemania crece desde el tercer trimestre de 2024, aunque el pasado verano también despuntaron los franceses. A diferencia de Alemania, la demanda de hipotecas por parte de ciudadanos franceses decrece, ya que en 2023 llegaron a representar más del 10% de la demanda hipotecaria. Reino Unido también muestra tendencia a la baja, al igual que Estados Unidos, que no aparece entre los cinco primeros puestos.

Por su parte, Suecia sube puestos y es la nacionalidad que solicita los préstamos de mayores importes (casi 210.000 euros frente a los 176.400 euros de media), y la que está interesada en comprar viviendas más caras (301.000 euros, por encima de los 243.000 euros de media).

ZONAS COSTERAS

Las hipotecas que demandan los extranjeros van destinadas a las viviendas en las zonas costeras. Así, lidera el ranking Comunidad Valenciana, que copa el 27,5% de la demanda, seguida de Andalucía (20,5%), Cataluña (14,6%), Canarias (7,6%), Madrid (7,2%) y Baleares (4,9%).

El importe medio hipotecario ronda los 176.140 euros, y en el 70,8% de los casos es necesario menos de 200.000 euros de préstamo. Respecto al precio medio de las viviendas, este se sitúa en torno a 244.000 euros, un 2% por encima del nivel del año pasado.

Los extranjeros que piden hipotecas en España tienen unos ingresos medios de 6.422 euros mensuales, aunque las diferencias abarcan desde los 9.000 euros que generan suizos y estadounidenses a los 5.000 euros que ganan los italianos, pasando por los 7.350 euros que generan los suecos. Respecto a la edad de los demandantes, cuentan con una edad media de 43 años y necesitan una financiación del 75%, aunque su nivel de endeudamiento es del 25%.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2025
MCG/mmr/gja